Tras una extensa jornada el Juzgado de Garantía de Temuco mantuvo en prisión preventiva de Martín Pradenas, investigado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados y reiterados de abuso sexual y violación, ilícitos que habría perpetrado entre 2010 y 2019, en dos comunas de la región y además amplió en 40 días el plazo de investigación.
La información la entregó el fiscal encargado de las indagaciones, Miguel Rojas, quien precisó que «se ventiló ante el tribunal de Garantía de Temuco la petición de la defensa de modificar la medida cautelar de prisión preventiva que pesaba sobre su representado, a lo largo de la audiencia se expresaron cada uno de los antecedentes y fundamentos de los intervinientes y el tribunal, en una resolución bastante contundente, dio a entender que subsistían cada uno de los elementos que permitían sostener la medida cautelar de prisión preventiva, en cuanto a refirmar la existencia de elementos que daban cuenta de los siete delitos de índole sexual que fueron imputados a Martín Pradenas y además que daban cuenta de la participación de este imputado en los múltiples delitos que han sido comunicados en la formalización de la investigación».
Rojas precisó que «posteriormente a esto, el Tribunal accedió a la petición del Ministerio Público en cuanto a conceder una ampliación del plazo de investigación por 40 días, petición que fue fundamentada de acuerdo a elementos que son ajenos al Ministerio Público y que no han permitido arriben a la Fiscalía ciertos informes policiales que fueron solicitados oportunamente y que por motivos ajenos a la Fiscalía, aún no han sido recepcionados».
El persecutor aseveró que «esta resolución el tribunal dio cuenta de la concurrencia de múltiples elementos de la fenomenología de los delitos sexuales, dio cuenta de que en estos casos se reunían múltiples antecedentes que daban cuenta no solo de la afectación de diversos bienes jurídicos, pero particularmente afectación a la dignidad de cada una de las víctimas y al entender que se trata de casos de violencia contra la mujer, dio cuenta que se trata de graves afectaciones a los Derechos Humanos».
RESOLUCIÖN
En la audiencia de aumento de plazo de la investigación y de revisión de medidas cautelares (causa rol 10.289-2019), el magistrado Alfredo Cox Castro acogió la solicitud del ente persecutor, con la adhesión de los querellantes, al considerar que no han variado los hechos que la Corte de Apelaciones de Temuco tuvo a la vista al momento de dictar la medida cautelar privativa de libertad del imputado, que cumple desde julio del año pasado en el Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia.
Al resolver la solicitud d cambiar las cautelares, el magistrado Cox Castro sostuvo que: “(…) se entiende que los antecedentes tenidos a la vista para disponer la prisión preventiva subsisten y, bajo los criterios del artículo 140, se logra establecer la concurrencia de las letras A y B (del Código Procesal Penal). Sobre la necesidad de cautela y pese al tiempo trascurrido que a mi juicio, debe ser considerado como fundamento a la modificación de la prisión preventiva, solo en los casos que señala el CPP; esto es, cuando la prisión preventiva se ha extendido por sobre la mitad de la pena que arriesga el imputado o sobre la mitad de la pena que se le haya impuesto, cuyo no es el caso. Recurriendo a los criterios del código, teniendo en consideración el número de delitos la naturaleza de los mismos, la gravedad de estos, el bien jurídico protegido permiten entender a este tribunal que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad”.
“(…) las conductas desplegadas por el imputado frente a la prueba en los términos reseñados por el fiscal y de manera fundados, dan cuenta que su libertad constituye un peligro para el éxito de la investigación, como así también para la seguridad de las víctimas. Por todo ello, este tribunal estima que no se han modificado los antecedentes que se tuvieron a la vista y la prisión preventiva debe ser mantenida”, agregó.
Asimismo, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público, con la adhesión de los querellantes, y aumentó del plazo de la investigación en 40 días, debido a que los peritajes a los teléfonos de dos testigos y el análisis de archivos del teléfono móvil del imputado, recuperado por el persecutor a fines de febrero pasado, que están a cargo de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Temuco y del Laboratorio de Criminalística de la policía civil, en Santiago, se han retrasado debido a las restricciones provocadas por la pandemia de covid-19.
Hay que precisar que Martín Pradenas cumple con la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de Valdivia.