El Tribunal de Garantía de Temuco dejó en prisión preventiva al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, Héctor Llaitul Carrillanca, de 54 años, quien fue detenido este miércoles por personal de la PDI en la comuna de Cañete, Región del Biobío. 

En la audiencia que se extendió por seis horas la jueza a cargo de la formalización, Leticia Rivera, decretó un plazo de 30 días de investigación, mientras que LLaitul Carrillanca ingresará en las próximamente a la cárcel El Manzano 2 en Concepción, Región del Biobío, para cumplir la medida cautelar dictada.

FORMALIZADO

Señalar que en la audiencia telemática que partió a las 10.42 horas, con 30 minutos de atraso, el líder de la CAM fue formalizado por los delitos de usurpación violenta, incitación a la destrucción de instalaciones privadas y el robo de madera por casi 90 millones de pesos.

En primera instancia el abogado Rodrigo Román, quien representa a Llaitul, pidió declarar ilegal la detención del líder de la CAM, aludiendo una «persecución política»; también solicitó la inhabilidad de la jueza, por ser quien emitió la orden de detención, ambas peticiones fueron rechazadas por la magistrado.

También la jueza agregó que la detención de Llaitul en la comuna de Cañete fue declarada ajustada a derecho y se procedía con la formalización.

Luego la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, hizo un detalle de los hechos que se le imputan a Héctor Llaitul. El primero es en enero de 2020 con el llamado al alzamiento, tras la condena contra Daniel Canío por quema de camiones.

AUDIOS

En el transcurso de esta audiencia tanto el Ministerio Público como el Gobierno (querellante) solicitaron la prisión preventiva para el ahora imputado Llaitul Carrillanca.

En la audiencia la Fiscalía presentó una serie de audios de conversaciones de Llaitul, en las que reconoce estar «madereando«, aludiendo a hechos de robo de madera, además de referirse a enfrentamientos con Carabineros. Junto a esto, usando georeferenciación de un teléfono celular, se logró situar a Llaitul en el lugar de uno de los delitos.

Así la fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, planteó que «estas conductas que han sido investigadas desde el año 2020 por el Ministerio Público y hasta recientemente, donde se destacan una serie de comportamientos del imputado que contradicen precisamente ese principio. No son sus dichos, no son sus ideas simplemente lo que configuran los delitos (…) son acciones concretas, tienen que ver con quien es él, hacia quién va dirigido, cuál es el mensaje y cuáles son las consecuencias específicas de tales acciones».

Mientras que el Tribunal de Temuco decretó un plazo de investigación de treinta días en este caso que ha mantenido el interés nacional y extranjero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí