A días que se cumplan tres años de la implementación del Estado de Excepción, gremios productivos de La Araucanía indicaron que la medida se debe mantener hasta que los atentados lleguen a cero en la Macrozona Sur.
En tanto, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, dijo que la aplicación de la herramienta constitucional también está vinculada a la desarticulación de las orgánicas terroristas que operan en la zona.
Una baja en los hechos de violencia entre 2021 y 2024 destacó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, en su reciente visita a la región de La Araucanía. La autoridad aseguró que durante este periodo los ataques disminuyeron un 67% y que se evitaron cerca de 700 atentados en la Macrozona Sur.
Este balance se da a días de que se cumplan 3 años (el 17 de mayo) desde que comenzó a regir el Estado de Excepción en el gobierno de Gabriel Boric. La medida es valorada por los gremios, aunque afirman que se debe “perfeccionar”.
Gremios piden mantener Estado de Excepción
El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, afirmó que el Estado de Excepción se debe mantener hasta que los atentados lleguen a cero, ya que a cada cierto tiempo se registran ataques incendiarios graves.
En la misma línea se manifestó el secretario Ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO) en Temuco, Carlo Rojas, afirmando que la medida se tiene que perfeccionar con voluntad política y “mayor presencia en zona donde el Estado está ausente”.
En su reciente visita a La Araucanía, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, dijo que la continuidad del Estado de Excepción depende del presidente Gabriel Boric. De igual forma, mencionó que su permanencia no solo depende de los números, sino que también con las proyecciones y la desarticulación de orgánicas que operan en la zona.
Una discusión que toma relevancia a solo horas de que el Congreso vote, este jueves, una nueva prórroga del Estado de Excepción para la región de La Araucanía y para dos provincias de la región del Bio Bío.