En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, encabezó una serie de actividades destinadas a fortalecer la red pública de salud, con énfasis en infraestructura, atención especializada y diálogo con los equipos y gremios locales.

La visita de Martorell, la primera en calidad de subsecretario de Redes Asistenciales, culminó en el Hospital Intercultural San Agustín de Collipulli, donde la autoridad lideró la ceremonia de inauguración de la nueva unidad de diálisis, un avance significativo para la atención de pacientes con enfermedad renal terminal.

REFORZANDO LA RED DE SALUD

La implementación de este servicio, largamente esperado por la comunidad, permitirá descentralizar prestaciones y dotar a la red de salud de seis nuevos sillones de hemodiálisis, pasando de 42 a 48 sillones en total, los que brindan atención a 186 pacientes en toda la provincia.

“Esto es un tremendo beneficio para la ciudadanía, en vez de tener que desplazarse a lugares como Angol y otras ciudades, ahora tenemos la prestación en nuestros hospitales públicos, en el caso de Collipulli, con 6 sillones de última generación con todo lo necesario para que nuestra población pueda acceder a una diálisis de primer nivel”, señaló el subsecretario.

De igual manera la director (s) del SSAN, Angélica Sanhueza, destacó la importancia de entregar este tipo de servicios a la comunidad, poniendo la gestión a disposición del trabajo clínico a fin de generar bienestar social, “sin duda, el foco de nuestra gestión tiene que estar en volver a centrarnos en lo verdaderamente importante, que es resolver de manera oportuna, eficiente, eficaz y sobre todo cálida, las necesidades en salud de nuestra población” aseveró.

En su intervención el delegado presidencial regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, destacó que “los datos de la pobreza multidimensional en la región, establecen que cerca de un 32% de las carencias que tenemos tiene que ver con acceso a servicios y por tanto una parte importante tiene que ver con cómo llegamos con servicios de salud ad hoc a las necesidades de las personas”.

En esa misma línea Abdala remarcó que “cuando inauguramos estos centros, en estos hospitales, estamos dando una señal muy clara como Gobierno, primero yendo a atender estas necesidades y en segundo lugar que a partir de la incorporación de estos centros de diálisis en los hospitales, tenemos una política pública completa, que hoy en día inserta dentro de nuestros centros de salud la posibilidad de cubrir una demanda y un déficit como lo es el acceso a diálisis”, dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí