Sin colaboración, no hay transformación digital en salud 

0
44

Columna de opinión por Mair Caro Cohen, líder de Ecosistema Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, CENS.

A pesar de que Chile ha avanzado en la digitalización de su sistema de salud, lo cierto es que la transformación digital del sector sigue en deuda, encontrándose retrasado respecto de otros sectores productivos y de otros sistemas sanitarios.

Se ha avanzado en temas como la implementación de Ficha Clínica Electrónica o en cuestiones más ambiciosas, como el Proyecto Tiempos de Espera Interoperables, pero la digitalización es solo un paso dentro del proceso más amplio: la transformación digital que, como tal, requiere de repensar a las instituciones, su cultura y estructuras, procesos internos y servicios externos con el apoyo de tecnologías digitales. 

Desde el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, CENS, entendemos que ningún actor cuenta con un diagnóstico comprehensivo, ni con todas las capacidades requeridas para abordar efectivamente un desafío tan complejo como lo es la transformación digital del sistema de salud por cuenta propia, lo que hace necesaria una mirada holística e intersectorial.

Por otra parte, es imposible avanzar en la transformación digital si no contamos con las competencias necesarias, ni con capacidades de innovación que nos permitan adoptar, adaptar y sacar el mayor provecho de las tecnologías. 

En este contexto, se hace vital generar espacios de encuentro y colaboración, convocar a todos los actores, incluidos los prestadores, la industria, la academia, la sociedad civil y el gobierno; desdibujar los límites de las organizaciones y comenzar a pensar en recursos compartidos; generar una visión compartida que permita alinear los esfuerzos y co-crear innovación habilitante para la transformación digital. 

En este panorama, surge en mayo ECO-SD, el primer Ecosistema de Innovación en Salud Digital en Chile, como una plataforma colaborativa sin precedentes, donde cada actor, desde su respectiva fortaleza, contribuye al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los grandes desafíos del sistema de salud.

Este ecosistema se basa en una comunidad dinámica que permite la evolución conjunta de sus miembros, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias para generar propuestas escalables y de alto impacto, diseñadas en conjunto para mejorar la salud y el bienestar, reducir los costos, mejorar la experiencia de los pacientes y profesionales, y promover la equidad en el acceso a la salud.

El objetivo de ECO-SD es claro y ambicioso: mejorar la calidad de vida de las personas mediante la co-creación de soluciones y el avance de la transformación digital de la salud. A través de un enfoque participativo y multidisciplinario, buscamos superar los retos históricos que enfrenta el sistema, al tiempo que activamos a todos los actores involucrados para construir un sistema de salud más resiliente, eficiente, inclusivo, humano y preparado para los desafíos futuros.

Con ECO-SD, avanzamos hacia una transformación digital integral, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio para el bienestar de toda la sociedad.

Actualmente son 16 las organizaciones que se han sumado a este Ecosistema, pero esta iniciativa requiere la participación de todos. Por eso invitamos a todos los actores del sector a ser parte de ECO-SD y a sumar esfuerzos para transformar juntos el sistema de salud.

Este es un desafío que no podemos enfrentar en solitario: cada actor tiene un rol clave en la construcción de soluciones innovadoras y sostenibles que impacten de manera real la vida de las personas.

Sumarse a este ecosistema significa apostar por un futuro en el que la salud digital no sea solo una herramienta, sino una fuerza transformadora de bienestar para todos. Sin unión, no hay transformación; y sin transformación, no hay mejor salud.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí