Los análisis se enmarcan en las acciones que le corresponden a la Autoridad Sanitaria en el contexto del Comité Operativo para coordinar acciones interinstitucionales frente a episodios de florecimiento de algas en el Lago Villarrica, el cual es liderado por el delegado presidencial José Montalva, y que además integra la Seremi de Medio Ambiente, las municipalidades de Villarrica y Pucón, la Capitanía de Puerto, entre otras instituciones públicas de la región.

De acuerdo al resultado de monitoreo de Microcistina Total efectuado este martes 23 de enero, se reportó niveles igual o superior a 10 microgramos por litro de Microcistina en los sectores “Hotel Pucón” y Sector “Casona» de la comuna de Pucón, y “playa Linda” de Villarrica, encontrándose en nivel de “bandera roja”.

En tanto, en la playa Carmelito de Pucón y las playas Los Chilcos y Pucará de Villarrica se registraron menos de 5 microgramos por litro, con análisis semicuantitativo de Microcistina total, encontrándose en nivel de “bandera verde”.

Recordar a la población que, la señalización con banderas es una clasificación de sugerencia preventiva acordada por el comité operativo ya que no existe una norma actual que regule el uso de aguas recreacionales en presencia de esta cianobacteria como la microsistina.

Bandera Verde significa que el agua es apta para uso recreativo; la bandera amarilla es cuando el agua es apta para uso recreativo, sin embargo, se recomienda precaución al borde lago para niños de 0 a 10 años y personas inmunodeprimidas; además se sugiere proteger a las mascotas, evitando su ingreso al agua o ingesta. Y cuando hay bandera roja se recomienda evitar el uso recreacional y/o de práctica deportiva en el Lago.

En caso de tener contacto con el agua del Lago y presenta síntomas o malestares tales como picazón, ardor o enrojecimiento de la piel, hormigueo en la boca, dolor de cabeza, fiebre, dolores estomacales o diarrea, se recomienda asistir a un centro asistencial de salud señalando que estuvo expuesto al lago Villarrica.

Para mayor información respecto de los resultados del monitoreo, los visitantes y usuarios del Lago Villarrica pueden consultar a la página web seremi9.redsalud.gob.cl donde periódicamente se están actualizando los datos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí