La seremi de Educación, Marcela Castro, junto a dirigentes regionales del Colegio de Profesores, Pablo Pincheira, presentaron el proceso de entrega oficial de antecedentes en la nueva plataforma web habilitada para la solución a la deuda histórica docente, tras la promulgación de la ley por parte del Gobierno que beneficiaría a cerca de 57 mil docentes a nivel nacional.
Desde el pasado lunes 31 de marzo está habilitada la plataforma web en https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/, para que las y los profesores realicen los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio, tanto quienes ya se encuentran en la nómina con la que cuenta el Mineduc para identificar a los docentes que fueron parte del traspaso a la educación municipal, como quienes no se encuentren en esa nómina. Este proceso estará habilitado hasta el 31 de diciembre de 2026.
En la oportunidad, la titular regional de Educación, hizo “un llamado a inscribirse, pero también a las redes de apoyo de los docentes en términos de la tecnología para poder ingresar correctamente los datos en la plataforma, considerando que el primer proceso de pago será en octubre de este año con el primer tramo de los docentes afectos a la deuda histórica”.
Al respecto, el presidente regional del Colegio de Profesores, Pablo Pincheira, planteó que “lo que estamos viendo es la materialización de la ley, en donde esperamos recibir como región de La Araucanía el beneficio a un total de 4.200 profesores. Como gremio estamos con una oficina a través del departamento de profesores jubilados atendiendo directamente a los colegas que lo requieran para hacer el trámite administrativo. En todas las comunas en que tenemos dirigencia estamos apoyando”, dijo.
Sobre esto la seremi Castro indicó que existen funcionarios capacitados para apoyar en el proceso de ingreso de datos a la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl en las oficinas de ayuda mineduc tanto en Temuco como Angol y en Chile Atiende de toda la región.
En la oportunidad, la titular regional de Educación, hizo “un llamado a inscribirse
pero también a las redes de apoyo de los docentes en términos de la tecnología
para poder ingresar correctamente los datos en la plataforma, considerando que el
primer proceso de pago será en octubre de este año con el primer tramo de los
docentes afectos a la deuda histórica”.