Este lunes 18 de julio cumplen 28 años del atentado terrorista a la Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó decenas de personas fallecidas.
En ese contexto, la senadora Carmen Gloria Aravena fue invitada por la Comunidad Judía
de Chile a participar del Foro Latinoamericano de Combate al Antisemitismo, que se
desarrolló en Buenos Aires este domingo 17 y lunes 18 de julio.
La congresista por La Araucanía asistió en su calidad de presidenta del grupo
parlamentario de Amistad Chile-Israel, donde expuso en un foro panel en la segunda
sesión plenaria de este domingo, donde conversó con el ex presidente de Guatemala,
Jimmy Morales, y la magistrada de la Corte Constitucional de Colombia, Cristina Pardo.
CONMEMORACIÓN
El congreso se realizó para conmemorar un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, y
fue convocado por el Congreso Judío Latinoamericano, el Congreso Judío Mundial y el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. Instancia en la que se trataron una serie de
temáticas vinculadas a combatir el antisemitismo en el mundo y la región.
Durante el primer días del foro, se realizaron paneles de debate, en los que se abordaron
temas como el antisemitismo en las redes sociales, cómo educar sobre el holocausto hoy,
antisemitismo y antisionismo. En la oportunidad, se aprovechó también de hacer un
homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA.
En tanto, en la segunda jornada se realizó el acto oficial de conmemoración en la Sede de la Amia, y a los interesados se les realizó una visita guiada al Museo del Holocausto de Buenos Aires.
Al respecto, la senadora agradeció la invitación que le extendió la Comunidad Judía de Chile para asistir a este evento, ya que “se trata de conmemorar un atentado terrible, que nos debe recordar de forma permanente la amenaza que representan para el mundo la violencia terrorista y los discursos de odio, de cualquier tipo, que incluye por supuesto, el discurso antisemita«, dijo.
“Este tipo de actividades son relevantes para tomar conciencia y desplegar medidas que desarticulen las acciones de violencia a nivel global, que se dan en distintos ámbitos y contra distintos credos, personas e instituciones. Es lo que vivimos también en Chile, y es lo que ocurrió acá en Buenos Aires hace casi tres décadas, pero que nos llama a continuar trabajando para desterrar cualquier expresión de odio”, concluyó Aravena.