El pasado martes, una apoderada de la Escuela AMI San Antonio de Temuco, habría agredido a la profesora Mercedes Quelempan Babbonney, con golpes de puños.

Según antecedentes de la Fiscalía local de la capital regional, la agresora en compañía de otra mujer, habrían golpeado a la profesional dejándola con fractura nasal.

Es así que Fiscal, Vania Arancibia, detalló que la ley contempla un aumento en la pena para quienes agredan a un profesional educativo al interior del recinto, por lo que en este caso, podría situarse en 3 años y un día hasta los 5 años la pena por el delito.

El diputado Stephan Schubert y miembro de la comisión de educación, señaló que este nuevo hecho de agresión que afecta al área educativa en la zona, demuestra la violencia de nuestra sociedad junto con “la merma a la autoridad de los profesores en la sala de clases y de los rectores en los establecimientos educacionales”.

“Por esa razón el proyecto de ley de convivencia que presentó el gobierno apunta en la dirección equivocada. Bien porque establece un sistema para trabajar el problema de convivencia escolar, pero mal porque no fortalece el rol del rector en el colegio ni de los profesores en la sala de clases. Mal porque establece que los recursos van a ir al aparato estatal y no a la sala de clases o a los establecimientos educacionales. Y mal porque establece un sistema donde hay una comisión que de manera democrática y no técnica o de manera representativa en lugar de profesional va a resolver los problemas de convivencia. Bien que se le gire la materia, mal nuevamente el proyecto que presenta el gobierno que otra vez llega tarde y lo hace mal”, finalizó.

Cabe señalar que ya se instruyó una investigación liderada por la sección de investigación policial de la Segunda comisaría de Temuco y se está gestionando el peritaje de lesiones a la víctima.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí