Más de 2.500 millones de pesos invertirá el ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Obras Portuarias, en el mejoramiento del borde Fluvial, sector Cendyr Náutico de Carahue.

Así autoridades de gobierno, encabezadas por el seremi del MOP Patricio Poza; la coordinadora regional de Obras Portuarias Claudia Müller, junto al Alcalde de Carahue, Alejandro Sáez Véliz, concejales, representantes de parlamentarios y profesionales de la empresa, instalaron la primera piedra de esta iniciativa portuaria.

“Con esta inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos acá en la comuna de Carahue lo que queremos buscar es seguir generando mejores oportunidades para el turismo, para el desarrollo, para el deporte, actividades acuáticas y lo más importante también generar infraestructura digna. Son 300 metros lineales que se van a intervenir en esta zona generando mejores oportunidades para distintas actividades deportivas y lo más importante es porque seguimos dinamizando y generando oportunidades para el comercio local, para la comunidad y para seguir proyectando el desarrollo de esta comuna que tiene que ser entendido con el río, de cara a este cuerpo de agua”, dijo el seremi del MOP.

La iniciativa de Obras Portuarias, tiene como objetivo mejorar un tramo de 300 metros lineales del borde fluvial del río Imperial en su pasada por Carahue, que ofrecerá a los usuarios un nuevo paseo de borde fluvial remozado, que incluirá nuevas facilidades de embarque para la navegación, tanto para la práctica deportiva, así como para servicios de la Ruta fluvial, y donde se aprovecha de poner en valor la actividad fluvial, destacando la belleza escénica que ofrece el Río Imperial.

“Estamos muy contentos porque esta era una obra muy anhelada, mejorar el borde costero de Carahue. Este proyecto le va a cambiar la cara a nuestra ciudad en la zona baja. Será una obra impactante para el borde costero que fomentará el turismo, los emprendimientos y permitirá potenciar la práctica de deportes náuticos de nuestras escuelas de canotaje”, destacó el alcalde Alejandro Sáez.

Mientras que Claudia Müller, coordinador Regional de Obras Portuarias de la Araucanía, indicó que “el plazo de ejecución de la obra es de 425 días, teniendo como fecha de término en julio del año 2025 y en este periodo se contará con un embarcadero provisorio para que los deportistas Carahuinos puedan seguir entrenando en el río”, dijo.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí