Fue en la posta rural más alejada del centro de Temuco, el sector Collimallin, donde el alcalde Roberto Neira, aprovechando la visita del subsecretario de salud pública, Cristóbal Cuadrado, se reunió con autoridades ancestrales del lugar y de su vecino sector “Conoco” para darles la buena noticia.

“Vamos a comprometer 60 millones de pesos para la etapa de diseño de estas dos postas rurales, y confiamos en que serán aprobadas por el concejo”, dijo el alcalde.

En la reunión de tipo “trawun-conversatorio”, las autoridades dialogaron con los lonkos sobre cómo esperan que sean las nuevas postas de atención primaria, concluyendo de que serán las comunidades las que definirán el diseño.


El alcalde Neira explicó la importancia de fortalecer la salud en zonas rurales que “la ejecución de ambos proyectos traerá consigo numerosos beneficios a las comunidades del sector, como el restablecimiento de las atenciones en postas y operativos rurales, campañas de vacunación territorial de Covid e influenza, así como rondas extras de salud rural a los sectores de Pitraco y Cinco manzanos”.


Por su parte, el subsecretario de salud pública comentó que “valoro mucho el avance y la reactivación de las acciones y atenciones en salud rural, entre ellas la cobertura de atenciones rurales, mejoras en infraestructuras, modelos participativos para la construcción de nuevas postas y la implementación de un modelo de salud intercultural, especialmente importante en esta zona con gran presencia de comunidades mapuche”, sentenció Cuadrado.


Salud rural


Señalar que el municipio está especialmente preocupada del estado y avance en salud rural en la comuna, considerando que en Temuco el 5% de la población vive en zonas no urbanas, lo que corresponde a más de 15.000 personas y el número va en aumento.

Durante la anterior administración las postas rurales de Conoco y Collimallin habían cesado sus funciones de atención de salud rural, tema especialmente preocupante para el alcalde Neira quien ha instruido la reanudación inmediata de las atenciones y la implementación de operativos rurales en el sector Cinco manzanos y Pitraco.


En la actualidad, el sector Boyeco atiende a 6.821 personas inscritas, la posta de Collimallin cuenta con un área de influencia cercana a las 100 personas y actualmente cuenta con 260 personas inscritas, entre los meses de enero y mayo, se han realizado más de 250 atenciones presenciales en la posta, entre ellas, consultas médicas, atenciones de enfermería, atención obstétrica, asistencia social y nutrición.

La Posta de salud rural de Collimallin fue construida en 1981 y se encuentra inserta en la comunidad Mapuche Juan Cona, quienes donaron el terreno para la instalación de esta posta rural y la escuela. Actualmente atiende alrededor de 16 comunidades indígenas del sector.


Proyección del DSM


El municipio, a través del Departamento de Salud Municipal (DSM), está especialmente
comprometido con el restablecimiento de las atenciones y el avance hacía un modelo de salud más inclusivo e intercultural, señaló el alcalde Neira.

“La inversión de 60 millones de fondos propios municipales para el diseño de las dos nuevas postas rurales, contempla una participación activa de las comunidades cercanas apoyando la pertinencia cultural y las necesidades específicas de las y los usuarios. El diseño participativo se realizó con la mesa de salud de Collimallin que posee representantes de todos los sectores dentro del área de influencia de la posta”, agregó Neira.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí