Un gran impacto tendrá en la región más pobre del país la Ley Cenabast, al permitir a las farmacias asociarse a la Central Nacional de Abastecimiento de la Red de Salud para compra de medicamentos en volumen, lo que irá en directo beneficio de los usuarios, quienes accederán a mejores precios.

El 7 de abril de este año entró en vigencia la Ley que permite a las farmacias privadas comprar remedios a través de Cenabast, a precios económicos. Al mismo tiempo, las personas pueden acceder a estos medicamentos, a un valor promedio entre un 50% y 70% más bajos, dado que estos medicamentos tienen un precio máximo de venta al público que es fijado por Central de Abastecimiento.

Cenabast es la institución que gestiona los procesos de compra de medicamentos, insumos y alimentos para la red de salud, esto es Hospitales y Atención Primaria. La concentración de demanda le permite realizar grandes licitaciones obteniendo los mejores precios para el sistema.  

Según indicó el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, “esta ley está pensada para ir en directo beneficio de las personas, pues reduce el gasto de bolsillo en medicamentos. Las farmacias adheridas, a su vez, obtendrán precios mucho más bajos al adquirir los remedios a través de Cenabast. La adhesión de las farmacias es voluntaria, por eso hacemos un llamado a que se sumen a esta ley, porque es una alternativa real para que las personas gasten menos en medicamentos y paguen lo justo”.

Por su parte, la seremi de Salud (s), Gloria Rodríguez dijo que es sabido que los precios en los medicamentos en Chile son elevados, lo que no quiere decir que no existan alternativas más económicas, las cuales a veces se desconocen. Es por eso que queremos hacer hoy un llamado a la población a que conozcan qué farmacias de la región están adheridas a la Ley Cenabast, ya que encontraran más de 140 medicamentos en los cuales podrán ahorrar hasta un 50% respecto a otras farmacias no adheridas, permitiendo a las familias más vulnerables de nuestra región acceder a medicamentos a un costo mucho más justo y totalmente regulados. Es por eso que el Presidente Piñera promulgó la Ley CENABAST para que todas las personas tengan acceso a medicamentos a precios Cenabast”.

Las autoridades invitaron a los dueños de farmacias a inscribirse a través de la página web www.cenabast.cl, en ella se encuentra disponible un formulario de adhesión. Una vez completado, un ejecutivo de clientes de Cenabast se contactará con la farmacia y solicitará antecedentes básicos: Resolución Sanitaria, Documento que acredite la Representación Legal y otros. 

El tiempo del proceso de inscripción como máximo puede durar hasta 15 días. Otra alternativa es escribir a farmacias@cenabast.cl y un ejecutivo responderá la solicitud.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon