La Araucanía presenta un incremento en el consumo de marihuana

En tanto, el consumo de alcohol registró una disminución. Mientras que el uso de otras sustancias se mantiene.

0
26

A través de un nuevo informe, el décimo quinto Estudio de Drogas en Población General, revelado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, dio cuenta del consumo de drogas y alcohol en región de La Araucanía.

El estudio, que se aplica bianualmente de forma ininterrumpida desde 1994, reveló que, la muestra efectiva de 874 entrevistados entre 12 y 64 años, el consumo de alcohol en el mes de diciembre de 2023, no mostró variaciones respecto al estudio anterior, observándose un 36,6% en 2022. Pese a esto, es una baja considerable en la región, en los últimos 30 años.

Respecto al consumo de drogas, el uso de cocaína y/o pasta base, se mantiene con un 0,7% desde el año 2022. Por otro lado, el consumo de marihuana registró un incremento en el año 2023, el cual pasó de un 7,9% en el año 2020, a un 12,1%.

El tabaco, en tanto, se mantiene en un 14,4%, luego que la media reportara que, según los encuestados, reconociera fumar al menos durante 20 días en un mes.

La percepción en el consumo de marihuana, pese al alto uso, reportó un incremento en la percepción de riesgo, pasando de un 34,8% a un 40,8%. En el caso del consumir 5 o más tragos alcohol en una ocasión, el indicador se mantiene estable con 86,7%. Y del uso experimental de cocaína, subió de 71,5% a 77,3%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí