En medio del anuncio del gobierno de enviar a Contraloría un decreto para solicitar el Estado de Excepción acotado a caminos y carreteras en la Macrozona Sur -con lo que declinó en su decisión de impulsar una estrategia basada en “estados intermedios”- la Multigremial de La Araucanía reveló este martes que, a más de 50 días del fin de Estado de Emergencia que obligó a retirar más de 2 mil efectivos militares de la zona, los hechos de violencia aumentaron en un 171%.
Durante los 50 días previos al fin del estado excepcional ocurrieron 45 hechos de violencia, mientras que en los 50 días sin la medida ocurrieron 122, con lo que se pasa de una media diaria de 0,9 hechos violentos al día a 2,4.
En cuanto al tipo de delitos, el informe “Impacto en la Macrozona Sur a 50 días del retiro del Estado de Emergencia” revela que las usurpaciones de terrenos aumentaron en un 400%, los ataques armados a personas en un 289% y los atentados incendiarios en un 91%.
“La crisis de seguridad que vivimos en el sur de Chile es profunda: ciudadanos comunes se enfrentan día a día con redes de criminales y terroristas que operan de manera impune, sin ningún tipo de control ni contrapeso, ni acciones investigativas de los órganos correspondientes que permitan llevarlos a la justicia si quiera. Es una situación límite”, detalló Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Santibáñez agregó que “El Estado de Excepción acotado que anuncia el gobierno es derechamente insuficiente, y no responde al interés general de las 3.5 millones de personas que vivimos en la Macrozona Sur. Necesitamos seguridad para toda la población, no un sistema acotado que profundizará la crisis que vivimos las personas y familias inocentes”.
El informe también consigna que la región más afectada por la violencia es Biobío con un aumento de un 250%, mientras que en La Araucanía aumentaron en un 124%.
Se pasa de 22 comunas afectadas con Estado de Emergencia a 36 comunas con violencia, siendo las comunas más complicadas sin Estado de Excepción Tirúa, Cañete, Lumaco y Victoria.