En el Hospital Intercultural de Nueva Imperial se invirtieron cerca de 46 millones de pesos para la ampliación del servicio de urgencia, cuyas dependencias fueron inauguradas recientemente por autoridades de la comuna y funcionarios del principal centro de salud de la comuna.
Ahora este servicio cuenta con un espacio de 160 metros cuadrados distribuidos en distintos boxes de atención, que permitirán dar mayor cobertura a las consultas médicas de la ciudadanía orientadas a la mediana y alta complejidad.
El director del Hospital de Nueva Imperial Cristián Araneda detalló las características de la obra hospitalaria. “El proyecto consta de dos etapas: primero es la ampliación de la urgencia, donde estamos creciendo cercano a un 80%, pasando de 14 a 25 boxes de atención, lo que nos va a permitir atender a los cerca de 110 pacientes promedio que consultan cada día en nuestro servicio. La segunda estrategia tiene que ver con la ampliación de los horarios de atención de pacientes C4 y C5, que es el SAPU extendido, donde hemos instalado un dispositivo que nos permita atender desde las 8 a las 17 horas y luego continuar con el horario SAPU habitual de 17 a 24 horas, aumentando un 60% más de atenciones, impactando positivamente en los tiempos de espera”.

CAPACIDAD DE ATENCIÓN
Hoy el dispositivo de urgencia cuenta con seis camillas en los box de observación, un box de terapia de procedimientos donde se instalaron ocho bergere adicionales para observación; un box ginecológico con las adecuaciones técnicas necesarias;
También una nueva admisión de pacientes; sala de espera para patologías respiratorias y no respiratorias; y una nueva unidad de categorización al interior de la urgencia.
Al respecto, la Dra. Camila Castillo, jefa del Servicio de Urgencia del HINI explicó que hoy se cuenta con un servicio con los estándares y equipamientos que corresponden “con red de oxígeno, red de aspiración, con mayor cantidad de aislamiento, permitiendo la atención de pacientes respiratorios como no respiratorios dentro de los mismos 160 metros cuadrados”.
Además, añadió que “teníamos un sistema de categorización que estaba a la intemperie y hacía que la gente se acumulara afuera en la calle y no pudiera estar bajo las condiciones óptimas, en pleno invierno, esperando ser categorizados para iniciar el proceso de atención. Por lo tanto, trajimos la valorización, admisión y la priorización dentro del sistema de urgencia, normalizando el flujo y evitando que la gente tuviera que esperar en las condiciones mencionadas”.

SAPU
En tanto, que este jueves, el alcalde de Nueva Imperial, César Sepúlveda, junto a la directora de Salud Municipal, Lyzbeth Bolívar, el director del Hospital y profesionales de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, anunciaron el inicio del traslado logístico del Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) que durante años ha funcionado al interior del HINI, hacia el CESFAM de la comuna.
La medida que se concretará el próximo mes de septiembre, en un espacio provisorio que contará con todas las capacidades técnicas para el buen funcionamiento del dispositivo de salud.
Paralelamente, se licitará el proyecto de construcción para las instalaciones definitivas de un servicio de urgencia de atención primaria en el CESFAM, el cual se estima podría estar listo durante el año 2023.