La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía presentó acusación contra Emilio Berkhoff Jerez por su participación en un ataque incendiario perpetrado en Lumaco en mayo de 2020 y solicitó penas que suman 20 años de cárcel por los delitos de incendio reiterado y robo con violencia.
El delito fue reivindicado en panfletos hallados en el sitio del suceso por el grupo radicalizado, Weichan Auka Mapu.
De acuerdo a la acusación presentada ante el tribunal de garantía de Traiguén por el fiscal Carlos Bustos, el 30 de mayo de 2020, a eso de las 09:30 horas, Emilio Berkhoff, junto a otros sujetos armados y previamente concertados, concurrieron hasta el fundo “El Buen Retiro”, ubicado en km 13.6, de la ruta 424, comuna de Lumaco, donde intimidaron a un grupo de trabajadores que realizaban labores de mantención de caminos para una empresa forestal.
Según el documento, Berkhoff golpeó con la escopeta que portaba a la víctima R.C.B., para luego apuntarla con el arma, aplastándole la cara con una rodilla en el suelo, para sustraerle su teléfono celular y una casaca marca Columbia de colores rojo y negro, esto mientras el resto de los sujetos mantenía retenidos a los demás trabajadores, realizaban vigilancia y les sustraían especies.
Hecho lo anterior, el acusado y los restantes coimputados se dirigieron a la cancha de acopio del lugar, donde incendiaron una motoniveladora, un cargador frontal, un rodillo y un camión propiedad de la empresa “Obras Civiles Arevalo y Viveros Ltda.”. Las maquinarias, que resultaron totalmente destruidas, avaluadas en $350.000.000.
El grupo escapó luego en dos camionetas de la misma empresa, dejando en el lugar un panfleto con la leyenda “Weichan Auka Mapu, fuera las forestales del Wallmapu y libertad a los presos políticos mapuche».
PENAS SOLICITADAS
La Fiscalía está solicitando para Emilio Berkhoff, la pena de 13 años de presidio por el delito de robo con violencia y una pena de 7 años de presidio y una multa de 15 UTM por el delito de incendio reiterado.
En el escrito ofreció 24 testigos, 8 peritos y una cantidad importante de medios probatorios reunidos durante la investigación, entre otros la casaca Columbia que fue robada a la víctima durante el ataque, la que era usada por Berkhoff el día que fue detenido en junio de 2020 en Concepción, en una causa por narcotráfico.