La Fiscalía abrió una investigación en contra de los civiles que participaron en el desalojo de las municipalidades de Curacautín y de Victoria durante el fin de semana, dependencias que habían sido tomadas por comuneros como una forma de exigir la libertad de los llamados presos políticos mapuches.
El Ministerio Público confirmó que aperturó una investigación de oficio por los delitos de desórdenes públicos, lesiones a terceros, incendio de vehículos e infracción al Art. 318 (vulnerar el toque de queda) en base al contenido de diversos videos de redes sociales o medios de comunicación que muestran ilícitos que no han sido denunciados”, sostuvo la Fiscalía.
En tanto, los miembros de la Brigada de Abogados Socialistas, ingresaron en el Ministerio Público de La Araucanía una denuncia solicitando que se investiguen los delitos de asociación ilícita para ejecutar delitos de lesiones, desórdenes públicos, delitos en contra de la salud pública, retardo de protección a particulares, lesiones, incendio, daños calificados y amenazas.
Hay que precisar que la noche del sábado, a las afueras de la Municipalidad de Curacautín, hubo dos vehículos quemados, que pertenecerían a miembros de las comunidades que ocupaban los municipios de Curacautín, Ercilla, Victoria, Traiguién y Collipulli.
En parte del escrito, los abogados acusan que “muchos miembros de esta turba organizada manifestaban, en el fragor de las golpizas y atentados que efectuaban, que la dirigente de la autodenominada “Asociación de Paz y Reconciliación de la Araucanía” (más adelante “APRA”) Sra. Gloria Naveillán se presentaría en Traiguén y que “ya estaba hecho el trabajo”.
Agregan que “en el actuar organizado de la turba se advierte una coordinación propia de una organización, dado que la acción contra los ocupantes, la existencia de instrucciones, cánticos racistas y acciones conjuntas estaba dirigida por una serie de personas, previos llamados por redes sociales”.
En la denuncia los profesionales precisan que “se vio manifestantes incendiar y destruir chemamüll, que son estatuas de madera mapuche, propias de esta cultura étnica”.
“En el actuar autónomo e indignamente tolerado por Carabineros de Chile, existió una clara desidia y tolerancia de esta fuerza de orden y seguridad, quienes, a sabiendas del actuar de esta turba organizada, conversaban con ellos y permitían su actuar en total impunidad”, sostiene la denuncia.
El escrito fue presentado por los abogados Romanina Morales Baltra; Wendoling Silva Reyes, Susana Calderón Romero, Rodrigo Mora, Roberto Santa Cruz González y Rodrigo Medina Jara.