Alta participación tuvo el seminario de pesca y actividades conexas en La Araucanía que se realizó en la sala del Concejo de la Municipalidad de Temuco, en que sus relatores fueron los propios trabajadores y dirigentes de la pesca artesanal regional.
Lo anterior fue destacado por el seremi de Economía Vicente Painel, gracias a la metodología aplicada en el seminario, ya que quienes expusieron en la oportunidad fueron los expertos de la pesca artesanal, como dirigentes, algueros, mariscadores y las mujeres de la pesca artesanal, quienes destacan por el carácter colectivo de su trabajo.
Para la autoridad fue muy importante la participación de los asistentes que llegaron desde distintas caletas, como Queule, La Barra, de Saavedra, Nehentue y Moncul, entre otras.

Otro aspecto importante para el seremi de Economía fue la propuesta de desarrollo endógeno, presentada por todos los participantes, que apunta al consumo regional que hacen las personas de los peces y productos del mar.
“La pesca extractivista, industrialista termina convirtiendo todo en harina de pescado, productos que se destinan a la ganadería industrial, que ni siquiera es ganadería; la industria de la res; pollos que no son pollos, chanchos que no son chanchos, y el proyecto de los trabajadores del mar es sustentable, con una mirada al consumo humano de la región”, destacó.
En cuanto al valor y los beneficios que exhibe esta producción Painel agregó que “por supuesto que pescado fresco en la cordillera sería fenomenal; el Omega 3 es un derecho para todas y todos los niños de la cordillera, así que, en el fondo, relevar la pesca artesanal en nuestra región es relevar la región también, y conexo a ello, por supuesto, está la envergadura patrimonial, la cultura, el sentido de pertinencia de todo esto, así que de esta forma terminamos la semana de asociatividad económica en la región, y el mundo de la pesca artesanal nos regaló mucho conocimiento en Temuco”.
El seremi de Economía, sostuvo que esperan que esta propuesta regional de foco de desarrollo regional pueda concretarse en oportunidades para la ciudad de Temuco, capital regional que perfectamente podría contar con un terminal pesquero, que, de concretarse, “Sería un input, una apuesta que aportaría mucho”, apuntó.
De acuerdo a estudios de distintas universidades, un importante, pero continuo consumo de productos del mar, proveen ácidos grasos como el Omega 3 al organismo, lo que permite enfrentar de mejor forma enfermedades cardiovasculares de distinto tipo, evitando infartos al miocardio, así como otras dolencias de base como la diabetes, y coadyuvante para hacer frente a una pérdida cognitiva.

SEMINARIO
Este seminario fue organizado por la Seremia de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, y contó con el apoyo de la zonal subpesca, así como la locación del encuentro también fue clave para su exitosa concreción, facilitado por el municipio de Temuco.
En la ocasión estuvieron presentes la diputada Erika Ñanco y sus colegas Stefan Schubert y Miguel Becker, así como una representante del senador, Jaime Quintana. También el delegado regional presidencia Raúl Allard, y directores de los servicios públicos.