Con una propuesta de teatro familiar que trae de regreso a los niños a la sala del Teatro, este sábado 13 de noviembre, a las 19 horas, el escenario Teatro Municipal de Temuco recibirá a la compañía Ñeque Teatral con su obra “Ningún Pájaro Canta por Cantar”. Esta producción, que fue estrenada en 2014 y que ha recorrido importantes escenarios del país, llegará por primera vez a la plaza de las artes para mostrar al público una propuesta escénica que rescata la cosmovisión de la cultura Mapuche y promueve la importancia de preservar el bosque nativo.
Dirigida por Sebastián Vila, esta obra es una idea original Pablo Obreque y Lorenzo Allipán con la dramaturgia de Ximena Carrera. Tal como narran los propios protagonistas “Ningún Pájaro Canta por Cantar”, es la primera producción de la compañía Ñeque Teatral que habla sobre el territorio, su percepción sobre la deforestación y sobre la experiencia de vida de Lorenzo Aillapán, el hombre pájaro que desde 2012 es reconocido por la Unesco como Tesoro Vivo de la Humanidad.
“Conocer a Lorenzo significó mucho aprendizaje de la cultura mapuche, aprendizaje de la naturaleza, el cohabitar y ser parte de la tierra. Todo eso también nos llevó a querer escuchar al bosque, a querer ver en escena a un bosque conversando, darles voz, y qué pensarían ellos de lo que nosotros estamos haciendo”, así explica el origen de esta propuesta, Pablo Obreque, actor y creador de la idea original de la obra.
Esta producción transformó a los árboles nativos en los personajes centrales a través del diálogo del ulmo, raulí, canelo y la araucaria, los que ven amenazada su existencia por la intervención del hombre. Esta misma historia nos recuerda la figura del Uñumche (hombre pájaro), quien a su muerte dejó sin protección a los árboles y animales del bosque, aunque cumpliendo su profecía, años más tarde, un niño mapuche, Lorenzo Aillapán, es consagrado como Uñumche de su comunidad.
En el transcurso de la obra, los árboles están temerosos del avance de la desforestación de los bosques y levantarán su voz para intentar solucionar su desesperada situación. Al mismo tiempo, Lorenzo se dará cuenta que ser Uñumche es mucho más que imitar el canto de los pájaros, ya que deberá hacer frente a su propio hermano quien, movido por la ambición, ha devastado gran parte del bosque nativo de su familia.
De acuerdo a lo que explica Lindsay Cárdenas, productora de Ñeque Teatral, para construir esta historia la compañía realizó un extenso trabajo de investigación que, en efecto, permite “dar a conocer la cultura mapuche, la variedad de aves, el ecosistema y el bosque nativo”.
Como todas las producciones de este elenco, “Ningún Pájaro Canta por Cantar” es también el resultado de una investigación científica, que en este caso contó con la asesoría de ecólogos en constate diálogo con la cultura Mapuche.
Esta obra ha sido probada en distintos escenarios de Chile y Argentina con una trayectoria de más de 300 funciones, en palabras de la compañía un trabajo que ha sido realmente maravilloso y una tremenda experiencia para la divulgación científica y cultural. “Nos sentimos bendecidos por esta creación, por conocer a Lorenzo, que sea parte de nuestro caminar y que nos acompañe hasta hoy”, afirma Pablo Obreque.
Por su parte, Lindsay Cárdenas, explica que con este trabajo han tenido la oportunidad de llegar más allá de los escenarios, generando una labor educativa en colegios, universidades y escuelas rurales. Cárdenas asegura que “tener a la naturaleza hablando, ha sido realmente maravilloso”, iniciativa que les permite entregar contenidos a los estudiantes antes o después de las funciones, abriendo nuevas expectativas para el trabajo artístico.
Esta producción es una de las obras de teatro familiar que se suman al Ciclo de Teatro Regional del TMT, organizado por la Municipalidad de Temuco, y que cuenta con el co-financiamiento de la Corporación Cultural y el Gobierno Regional de La Araucanía. Dentro de las próximas fechas este ciclo pondrá en el escenario a “De Tacones y Fusiles” (19 noviembre), “El Principito” (20 de noviembre), “La más fuerte” (3 diciembre), “Il Concerto” (4 diciembre) y “Aviador Dagoberto Godoy” (5 diciembre).
Si no puedes llegar hasta sala del teatro, “Ningún Pájaro Canta por Cantar”, tendrá una versión que se transmitirá en vivo desde el Camilo Salvo a través de las redes sociales y en la señal de UATV.