El 20 abril pasado el operador de maquinaria agrícola, Pedro Cabrera Benavides, cumpliría 50 años, pero no hubo cánticos ni celebración. El 03 de octubre del 2020 una bala de fusil le arrebató la vida cuando salía de su lugar de trabajo en el Fundo Agua Buena, en la comuna de Collipulli, región de La Araucanía.

Cabrera fue asesinado de un impacto de bala tras un atentado incendiario perpetrado por un grupo de encapuchados en el camino a Curaco. El trabajador agrícola retornaba a su hogar tras terminar su jornada laboral como tractorista del predio, cuando la camioneta que conducía fue atacada por encapuchados. Allí, muy cerca de su casa, recibió el letal proyectil en su cabeza, que le causó lesiones que terminaron siendo letales pese a los esfuerzos por salvarle la vida.

La esposa del malogrado trabajador, Yeni Flores, ha debido asumir los roles de madre y padre de sus dos hijas. Allí, en la casa que habita en el sector de Surco y Semilla, los recuerdos de su esposo aún se mantienen frescos.

Yeni habita una casa que colinda con el terreno que los dueños del fundo Agua Buena, le arriendan a la empresa alemana que construye el Parque Eólico Malleco, a cargo de WPD Chile, subsidiarios del grupo alemán WPD, uno de los proyectos energéticos más grandes que se levanta en la zona y que es rechazado por comunidades mapuches del sector.

Desde el camino a Curaco se pueden apreciar las inmensas aspas que ya están instaladas, pero los adelantos tecnológicos no son para todos, porque curiosamente a este lugar no llega Internet y son cientos de estudiantes que no tienen conectividad en sus hogares. Esto provocó que Yeni se viera obligada a contratar un plan de Internet satelital para que sus hijas pudieran seguir estudiando.

El 23 de abril del 2021, tres días después del cumpleaños de Pedro Cabrera, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli y el coordinador nacional de para la Macrozona Sur, Pablo Urquizar, informaron que el Gobierno dispuso de 1.400 millones de pesos para ir en apoyo de las víctimas de la llamada violencia rural en la zona, pero Yeni Flores y sus hijas no estaban consideradas en la lista. Esto pese a haber perdido al jefe de hogar en un atentado donde se usó armamento de guerra, dejándolas sin el esposo, el padre y el sustento para el hogar.

Tampoco fue considerado en el listado Juan Burgos, a quien el 12 de noviembre del 2020, encapuchados armados y amparados en la oscuridad de la noche, le asesinaron a su padre, Pablo Burgos Bustos (de 76 años), en el sector de Curaco, específicamente en Surco y Semilla, en un predio también colindante con el proyecto del parque eólico.

En esta entrevista dada a Golpedigital.cl, Yeni Flores advierte sobre la lentitud en la investigación por el asesinato de su esposo, agrega que no hay detenidos y nuevos antecedentes que aclaren el crimen; tras seis meses del hecho espera que se haga justicia.     

UN CUMPLEAÑOS DISTINTO

–¿Cómo recordó el cumpleaños de su esposo?

–Así es, se vienen tantas cosas a la mente, lo que pasó el año pasado en esta fecha y es muy sensible para todos. De aquí en adelante estas fechas van hacer complicadas para nuestra familia; Pedro estuvo de cumpleaños el 20 de abril, hubiese cumplido 50 años.

–¿Cómo recordaron esta fecha especial?

–Los cementerios están cerrados y no lo pudimos ir a visitar (…) fue un momento de reflexión, este tiempo nos ha servido para recordar las cosas buenas y malas que hemos pasado, y más que nada extender una oración para que se haga justicia y Dios tenga misericordia y abra los caminos para que se pueda saber la verdad.  

–¿Cómo avanza la investigación ha tenido novedades, pasan los meses y no hay detenidos?

–Es una impotencia, porque hace seis meses que no se sabe nada, no existe ningún sospechoso y eso nos provoca una cierta inquietud como familia. 

–¿Usted está conforme con la investigación o le gustaría que avanzara de otra forma?    

–Con la pandemia todo se complica más, antes se pedía una audiencia, se podía conversar con el fiscal y hacer más gestiones, pero es inevitable sentirse dejado un poco de lado. Es muy poca la información que recibimos y muy vaga, hasta la fecha no hay nada concreto por el asesinato de mi esposo.

 –¿El fiscal del caso la recibió?  

–No, sólo por video llamadas, aunque más hemos hablado por llamadas telefónicas. Usted entenderá que uno está acostumbrado a mirar a la cara a las personas cuando se habla.

–¿Usted ha presentado alguna querella por el caso de su esposo?

–No, no dispongo de abogado, en nuestra familia no contamos con recursos para contratarlo. Tengo entendido que existen algunas querellas de parte de la intendencia, pero desconozco cuales son. 

–¿Qué es lo que más extraña de su marido?

–Echo de menos su compañía, en el campo hace falta la presencia masculina, hay tantas labores que como mujer cuesta más hacerlas, y uno ha tenido que hacerlas y pienso que hubiese hecho él en mi lugar (…) Gracias a Dios mi papá me ayuda en los trabajos más pesados. Igual en las noches estaba más segura, porque estaba mi esposo con nosotros.

–¿Actualmente cuenta con protección policial?

–No, los primeros meses me venían a ver los carabineros, una vez al mes, pero ahora ni siquiera eso; no he tenido mayor resguardo están más enfocados en resguardar los elementos que son trasladados al parque eólico que proteger a los ciudadanos comunes y corrientes.  

–¿El traslado de los implementos para levantar el parque eólico se hace con protección policial?

–Sí, mucha protección, es demasiada protección para cosas inanimadas, que no respiran ni sienten, no caminan, no hablan, sin embargo, tienen mucha proyección. Y los ciudadanos comunes y corrientes tenemos que batirlas por las de nosotros no más.

–¿Qué ayuda ha recibido del gobierno?     

–Sólo la ayuda relacionada a la Ley Juan Barrios que es una pensión vitalicia.  

–¿Y en cuanto al subsidio a la vivienda?

–Sí, el subsidio a la vivienda, aunque no lo vi como una ayuda, porque tenía dinero guardado como todos para postular, y me dieron el subsidio para comprar de casa usada.

–¿Usted pensaba que iba hacer considerada en esta reparación de víctimas de violencia rural que hizo el gobierno?

–Sinceramente no tenía idea (…)

–¿Y qué le parece que haya quedado fuera?

–Ellos tendrán sus razones, por qué le comunicaron a unos y a otros no, eso lo dejo a su criterio, el gobierno sabe, además el dinero no es un tema que me quite el sueño.          

–Sin embargo, usted tiene necesidades, ¿cuáles son las más urgentes?

–En este momento mi prioridad es la educación de mis dos hijas, estoy costeando de mi bolsillo más de 52 mil pesos mensuales contratando internet sateleital para que ellas puedan estudiar vía virtual y realizar sus trabajos.

–¿El gobierno la ha ayudado con internet y becas para sus hijas?

–No, sólo tenemos el beneficio de la pensión vitalicia y nada más. 

Please follow and like us:
error
fb-share-icon

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí