Angélica Perales Hidalgo (38 años), esposa del ex Gope de Carabineros, Carlos Alarcón (47 años), quien fue condenado hoy a 16 años de presidio como autor del crimen de Camilo Catrillanca, no oculta su molestia por el lapidario fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Angol.
La cónyuge del exfuncionario policial, quien cumple presión preventiva en una unidad policial mientras espera que la causa quede ejecutoriada, afirma que “mi marido fue condenado anticipadamente por el Presidente Piñera y sometido un juicio político”.
Esta madre de dos hijos sostiene que “la sentencia y la resolución de los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Angol es para dejar tranquilos a un sector político del país”.
—¿Cómo recibió la sentencia en contra de su esposo?
—Pese a que han sido meses de mucha incertidumbre, la sentencia dada a conocer hoy no me sorprende porque al ver cómo se llevó este juicio, sin duda, que era algo pensando para mi marido. No estoy sorprendida, no tengo rabia porque sabía que iba a suceder. Yo escuché la mayoría de las audiencias y el actuar de los jueces me pareció hasta irrespetuoso por algunos momentos.
—¿Se sienten abandonados por el Gobierno?
—Obviamente que nos sentimos abandonados y hay mucha gente que se siente abandonada por este Gobierno. Es cosa de ir a ver lo que está pasando en Cañete, Arauco, Temuco, intentan tapar el sol con un dedo, pero aquí los que están entremedio (la policía) son los que pagan las consecuencias.
—¿Por qué usted afirma que el Presidente Piñera condenó a su esposo anticipadamente?
—Eso no lo digo yo, eso salió en la tele, el Presidente condenó a mi marido y a sus compañeros públicamente. Cualquiera que tiene dos dedos de frente sabe que un Presidente no se puede involucrar de esa manera.
—¿Apelarán a la resolución?
—Obviamente que apelaremos a la resolución, en el juicio se dijo que no había sido un tiro directo, entonces están culpando a mi esposa sin siquiera saber de quién es el proyectil. Usted me dirá si éste es un juicio justo si ni siquiera se sabe de quién es el proyectil.
—¿Usted ha dicho que éste es un juicio político?
—Es un juicio político y populista. Hay un sector que hace más bulla que el otro. Hay un sector político que se colgó de lo que ocurrió en Ercilla, porque le aseguro que si este hecho hubiese ocurrido en cualquier ciudad con un alto índice delictual, y esta persona no hubiese tenido apellido mapuche, le aseguro que no hubiese tenido la connotación que tuvo y usted no me estaría llamando ahora.
—¿Qué le parece la condena de 16 años que recibió su marido?
—En realidad no me sorprende, yo me esperaba algo así.
—¿Está dolida con el sistema y el Gobierno?
—Obviamente que estoy dolida con el sistema y el Gobierno, encuentro que no hubo justicia, aquí se hizo una condena política, pese a que se trató de un procedimiento donde se investigaba el robo de vehículos, gatillado por un hecho delictual y eso lo quiero dejar claro.
—¿Cómo está su esposo tras conocer la sentencia?
—No lo sé aún, espero visitarlo pronto y saber cómo está. Él, al igual que yo, era algo que esperaba. Nosotros si hoy estamos en pie es por la fe que tenemos en Dios.
—¿Ha recibido apoyo de Carabineros?
—De los colegas de mi marido sí, de la institución, que dice que son una gran familia, no. La institución no se ha pronunciado, si hubiese habido un pronunciamiento de la institución, a mi esposo no lo habrían dado de baja.
—¿Está angustiada tras conocer la sentencia?
—Estoy dolida, pero no angustiada, porque la fe la tengo puesta en el Señor. Y todavía no está dicha la última palabra, sigo manteniendo la fe de que pueda haber una resolución favorable a nosotros. Y si no es así, me resignaré, pero sé que la gente no es estúpida y hay muchos que se ha dado cuenta cómo fueron las cosas.
—¿Cree en la inocencia de su esposo?
—Obvio que creo en su inocencia, porque lo conozco, llevo más de 10 años con él, sé la persona con la que estoy durmiendo, obviamente creo en su inocencia.
—¿Su marido está recibiendo una pensión de Carabineros?
—Sí, es efectivo, porque él ya tenía más de 20 años de servicio y todo carabinero que tiene más de 20 años de servicio tiene derecho a recibir una pensión.
—¿Cómo se puede mirar a los hijos sabiendo que su padre está condenado por un homicidio?
—Le enseñé a mis hijos que ellos nunca tienen que inclinar su rostro ni avergonzarse, porque su padre es un hombre trabajador, un buen padre, un hombre de familia, que cada vez que llegaba a casa se daba el tiempo de disfrutar con sus hijos y lo dio todo por su familia. Y les he dicho que ellos jamás deben avergonzarse de su padre, porque estaba trabajando porque andaba cumpliendo con la ley, con su deber como carabinero.