Dirigentes políticos y vecinales declaran que es una verdadera injusticia la que hoy afecta al diputado Ricardo Celis, quien habiendo cumplido con todo lo que la ley le ordenó para poder repostular democráticamente a su cargo, inclusive realizando estos trámites públicamente y ante notario, fue rechazado en su candidatura debido a un error cometido por el Partido por la Democracia donde el milita, y ante lo cual el Tribunal Electoral no quiso ceder.
“El Estado de Chile es responsable de garantizar los derechos fundamentales de las personas, y aquí el derecho a postular a un cargo público no puede ser vulnerado por una ley menor, menos por un acto administrativo como sería la inscripción que realizan los partidos en una plataforma electrónica cargando documentos escaneados. Eso no puede impedir el derecho de las personas a ser electa. Es por eso que el Tricel no falló de acuerdo a la jurisprudencia ni respetando la normativa internacional. Pues bien, el Estado tiene que reparar este daño y acudir a las herramientas democráticas que tiene para poder solucionar un daño que puede ser irreversible en la credibilidad de la ciudadanía ante las instituciones que deben velar por estas situaciones”, declaró el consejero regional Alejandro Mondaca.
El abogado y core hace alusión a la situación de otros candidatos a consejeros regionales que tuvieron un problema de similares características y que sin embargo si se les permitió ser candidatos.
“Aquí hay una tremenda desigualdad ante la ley ya que en los tribunales electorales regionales esta situación fue subsanada por aquellas instancias y se les permitió a los consejeros regionales que tenían los mismos errores en las inscripciones por sus partidos ser finalmente candidatos. Es por estas razones que solicitamos al Estado que a través de sus herramientas pueda generarse una reparación a la injusticia que afecta a Ricardo Celis y despejar de una vez por todas que existen manos negras que quieren impedir su real participación en las próximas elecciones», agregó Mondaca.
Por su parte la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputadas y Diputados Andrea Parra, presentó un proyecto para permitir que los candidatos a Core, diputados y senadores que quedaron fuera de las elecciones puedan presentar la documentación faltante en un plazo de tres días, señalando que las elecciones se ganan en la calle y no por secretaría: “Hay al menos siete candidatos a diputado que están en la misma situación, del partido republicano, ecologista, y también de la UDI (…) Las elecciones se ganan en la calle, en campaña y no por secretaria. Por lo tanto, esto (el proyecto) debería aprobarse porque las leyes electorales no son pétreas, deben modificarse y arreglarse los errores garrafales como lo que ha producido con su cambio de doctrina el Tricel”
Finalmente la presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal del barrio Lanin de Temuco, Ernestina González, se declaró esperanzada de que se haga justicia para el actual diputado por La Araucanía, pues ha hecho bien su trabajo y debe poder volver a postular: “Me alegra mucho que desde el Congreso se esté haciendo una ley corta para reparar el daño que se ha hecho a la candidatura de Ricardo Celis para que pueda volver a postularse, y reparar el daño a su carera política, pues es un diputado que ha trabajado por la región, se ha preocupado por nuestros temas, ha sacado leyes y ha hecho un muy buen trabajo”