Diversas comunidades iniciaron durante esta mañana una movilización en la comuna de Traiguén exigiendo la presencia del delegado presidencial de la IX Región señor Raul Allard y agendar a la brevedad una reunión con la ministra de Desarrollo Social, para que las autoridades de Gobierno den una respuesta a su demanda territorial.

Las comunidades son Jose Antileo Pitrihuen, Victorio Millan, Juan Canuleo Pinoleo 3, Lof Millawinkul, Jose Nhuelpi 2, Wechekeche de Bellavista, Lof Quetrahue, agrupadas dentro de la Identidad Territorial NAG CHE, según precisaron en un comunicado público.

En el texto las comunidades precisan que “asumiendo el principio de preexistencia mapuche y el legítimo derecho que nos asiste como pueblo de restituir nuestro territorio mapuche. Iniciamos esta movilización para visibilizar nuestras demandas territoriales que hemos venido manifestando hace más de cuatro años a las autoridades de Gobierno. Donde hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta alguna. Entendiendo que el Gobierno Chileno y sus instituciones son los únicos responsables de tener el estado de conflictividad en el Wallmapuche”.

El comunicado agrega que “estas Comunidades que estamos aquí nos hemos agrupado de manera conjunta y colectiva para exigir Gobierno recién instalado, a tomar medidas y acciones concretas para promover la devolución de las tierras que hoy están en manos de empresas forestales y herederos de colonos latifundistas”.

En el texto precisan que “la cantidad de tierra que reivindicamos son; de parte del Lof Jose Antileo Pitrihuen predio Tricauco, de Florindo Ratheb, predio Francisco Rival Forestal Mininco, Patricio Piliph 1900 hectáreas aprox. De parte del Lof Victorio Millan, parte del fundo Valoqui, Manzanaco del grupo Herdenner y predio sucesión Silva 800 hectáreas aprox. De parte del Lof Juan Canuleo Pinoleo 3 predio el esfuerzo Ernesto Rival, El Maitenco, Fundo el Fundo el Tito de Alverto Balochi, 1000 hectáreas, Lof Millawinkul, Jose Nahuelpi 2 y Wechekeche Bellavista, correspondiente al Fundo Antofagasta de Forestal Arauco 1300 hectáreas aprox. Lof Quetrahue, Fundo San Javier de Forestal Mininco correspondiente a 1000 hectáreas aprox”.

La acción –dice el comunicado– busca iniciar un proceso de respuestas concretas de parte del Estado Chileno a las demandas de tierra, porque entendemos tiene la potestad institucional legal y económica de contribuir a estas soluciones.

“Por último, reafirmar que la lucha por la tierra tiene distintas formas de recuperarla, donde  siempre se deben respetar la autonomía y decisiones de nuestros Lofche.  Por lo que no aceptaremos ninguna intromisión en nuestras reivindicaciones de ningún grupo externo a nuestras comunidades, protegiendo las estructuras organizacionales mapuches propias de estas”, finaliza el comunicado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí