Conadi destinará $1.357 millones para reactivar productivamente tierras compradas a 365 familias mapuche de La Araucanía

Con estos recursos las comunidades podrán adquirir tractores y equipamiento para reactivar la productividad de sus tierras adquiridas mediante la Ley Indígena.

0
40

Luego del proceso de compra de tierras mediante la Ley Indígena, las familias y comunidades mapuche tienen la posibilidad de acceder a una serie de instrumentos para apoyar el desarrollo, la productividad y la sostenibilidad de sus predios.

Uno de los principales apoyos en este sentido proviene del concurso público «Apoyo al equipamiento de predios adquiridos vía artículo 20 letra a) y b) de la Ley N°19.235», el que este año beneficiará a 365 familias mapuche de La Araucanía.

El director Nacional de Conadi, Ignacio Malig Meza, informó que tras la pandemia del coronavirus, es importante que las comunidades puedan reactivar las actividades productivas que les dan sustento a las familias.

BENEFICIARIOS 2020

«El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera entrega este recurso para que las familias mapuche puedan acceder al equipamiento y compra de maquinaria agrícola, como tractores, enfardadoras o segadoras, implementos que son costosos, y que las familias con sus propios recursos no podrían adquirir», dijo que el director nacional de Conadi, agregando que «en este año de pandemia, es aún más valioso entregar estos recursos que permitirán a las familias y comunidades mapuche retomar sus actividades productivas y la economía rural».

Este año son 104 los proyectos beneficiados por el concurso de equipamiento de predios adquiridos por Conadi, entre los que se cuentan 25 proyectos comunitarios y 79 proyectos individuales, entre los que se distribuirán $ 1.357 millones, beneficiando en total a 365 familias mapuche.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon