Economistas, bienvenidos sus consejos, pero la última palabra debe tenerla siempre la política
El estallido social que tuvo lugar el pasado 18 de octubre de 2019, y la posterior pandemia que cambió para siempre la...
Universidades y nueva Constitución
Tras el resultado del plebiscito de salida, donde la amplia mayoría de los ciudadanos se pronunció por el Rechazo, es fundamental que...
Cambio climático: lo que Chile puede (y debe) aportar
“Las consecuencias del cambio climático son irreversibles” y “una alerta roja para la humanidad”. Esas son las lapidarias sentencias que describen la...
Hasta siempre Ennio Morricone: Mi homenaje al maestro de la emoción sonora
Por Andrés Forcelledo Parada
Periodista y crítico de cine
Si la inflación va mal, puede ir peor
Uno de los principios prácticos que busca explicar hechos acontecidos en diferentes ámbitos se denomina “ley de Murphy”. Esta plantea que si...
Inteligencia artificial para políticos de turno
Tomé mi primer curso de Inteligencia Artificial, dictado en la Universidad de Concepción, en el año 1986. El profesor, Daniel Campos,...
Alimentos para Chile 2.0
A toda marcha y con el firme convencimiento de llegar a aquellos hogares que están pasando una...
El sesgo y los desafíos del discurso periodístico en la transmisión de la guerra
Con preocupación hemos sido testigos de un profundo sesgo racial en la cobertura mediática del conflicto en Ucrania. Opiniones vertidas por periodistas...
Día del Agua y la oportunidad constituyente
Este Día Mundial del Agua nos hace pensar en la centralidad de una “Agenda Común”. El SecretarioGeneral de las Naciones Unidas hace...
“Ciudadano Kane”: ¿La mejor película de la historia?
Por Andrés Forcelledo Parada
Periodista y crítico de cine