“El agente topo”: ¿Qué es lo peor de ser anciano?

0
Por Andrés Forcelledo Parada    Aunque es una dura realidad que habitualmente observamos en...

JESUCRISTO: Uno de los personajes más interpretados del séptimo arte

0
El papel del Mesías ha sido representado en más de 150 títulos, la primera vez en 1898 cuando Georges Hatot y Louis...

Recorrido por los bajos fondos del cine polar francés

1
En la imagen principal de esta columna se puede observar al realizador francés Jean-Pierre Melville en “Dos hombres en Manhattan” (1959), cinta que dirigió y donde...

El filme más revelador de Stanley Kubrick

0
Por Andrés Forcelledo Parada En “Stanley Kubrick: A Life in Pictures” (2001), imperdible documental...

“One-Eyed Jacks”: Marlon Brando por única vez detrás de las cámaras

0
Por Andrés Forcelledo Parada  El maestro del suspenso Alfred Hitchcock en reiteradas...

“Psicosis”: El terror psicológico inventado por Alfred Hitchcock

2
Por Andrés Forcelledo Parada “Psicosis” (1960) es de aquellas cintas que nunca termino de...

“El padrino III”: La muerte de Michael Corleone

0
Por Andrés Forcelledo Parada    Para quienes admiramos la trilogía más famosa en la historia del séptimo arte...

“Valparaíso mi amor”: Tras 50 años sigue siendo insuperable

0
Andrés Forcelledo, periodista y crítico de cine Por Andrés Forcelledo Parada

“El padrino”: Una oferta que casi fue rechazada

0
Por Andrés Forcelledo Parada Periodista y crítico de cine

La brutal experiencia de “Expreso de medianoche”

0
Por Andrés Forcelledo Parada  Periodista y crítico de cine

ULTIMAS NOTICIAS

error: contenido protegido!