El exGope de Carabineros, Carlos Alarcón Molina (de 47 años), condenado a cumplir 11 años de presidio por el homicidio de Camilo Catrillanca y 5 años por el homicidio frustrado de un adolescente M.P.C que acompañaba al joven mapuche, habló con Golpedigital.cl.
Este padre de dos hijos, quien cumple prisión preventiva en una unidad de San Pedro de La Paz, en el Biobío, fue declarado culpable como autor del disparó que el 14 de noviembre del 2018 terminó con la vida de Camilo Catrillanca (de 24 años) en Temucuicui, comuna de Ercilla, en la región de La Araucanía.
El día de los hechos la patrulla que integraba Carlos Alarcón fue alertada por un asalto a tres profesoras, a quienes les robaron sus vehículos. Con estos antecedentes la patrulla del Gope de Carabineros ingresó a Temucuicui tras ser guiados por un helicóptero que sobrevolaba la zona, desatándose el operativo con consecuencias fatales.
Esta es la primera entrevista que da el exfuncionario de la policía uniformada, luego de conocer que la Corte Suprema rechazó los recursos de nulidad presentados por los abogados de los siete exuniformados y un civil, condenados en el caso Catrillanca.
LA RESOLUCION DE LA SUPREMA
–¿Como asume la resolución de la Corte Suprema que confirma su condena en el caso Catrillanca?
–Creo que la Cortes Suprema no consideró en nada los argumentos del recurso de nulidad, solamente uno de los magistrados consideró que era factible el recurso y cuatro de ellos mantuvieron la sentencia dictada por el Tribunal Oral de Angol. Pensé que la Corte Suprema era algo más imparcial, pero creo que acá se pretendía seguir con mi condena y las de mis compañeros en la patrulla
–¿Gloria Chamorro presentó el recurso de nulidad en la Corte Suprema?
–La señora Gloria Chamorro no es mi abogada actualmente, ella lo fue por bastante tiempo. Ella realizó un trabajo muy bueno, me siento agradecido por lo que ella hizo en mi defensa, pero debido a problemas económicos no pude seguir con ella.
–¿Cuándo dejó de ser su abogada y por qué?
–La señora Gloria Chamorro dejó de ser mi abogada cuando me propuso realizar el recurso de nulidad, pero yo le dije que como no tenía ese dinero, el curso del juicio lo iba a seguir con un defensor penal público.
–¿Cómo recibe la condena de 16 años de cárcel por el homicidio de Camilo Catrillanca y el homicidio frustrado de un menor?
–Creo que es excesiva la condena de 16 años de presidio, ya que el día anterior al procedimiento, yo era un carabinero con una hoja de vida intachable, buen especialista y que por cosas que surgieron después del procedimiento quedé marcado como mentiroso, como traidor, pese a que desde un principio asumí mi responsabilidad. Eso ensució más el procedimiento.
Yo lamento la muerte de Camilo Catrillanca, pero no puedo volver el tiempo atrás, ya se lo he dicho al padre de Camilo, a don Marcelo Catrillanca le he pedido perdón un montón de veces, pero entiendo que él no me perdone, pero yo lo único que le digo es que yo no tuve la intención de querer herir, de querer matar a nadie, no me siento un asesino, un asesino tiene la intención de quitarle la vida a alguien, yo no.
Quedé tan mal ese día por el resultado de ese procedimiento, pero como ya lo he dicho, yo no tuve la intencionalidad de querer herir o matar a nadie, mucho menos al menor. Y ahí se contradicen los querellantes al decir que soy un experto tirador, porque el disparo fue a una persona que yo no veía de espalda, con un montón de obstáculos, y el menor que no tenía nada que lo protegiera, no le llegó nada, entonces por eso digo que fue un accidente, mala suerte. Pero nunca quise que ese procedimiento terminara de esa forma, menos mentir, yo asumí desde un principio mi responsabilidad por mis valores cristianos que tengo. Nunca quise dar declaraciones falsas, pero a nosotros, la patrulla, se nos obligó a declarar de manera falsa y eso fue lo que más ensució el procedimiento. Yo era el único que me oponía a declarar de manera falsa.
–¿Se ha sentido respaldado por Carabineros?
–Por mis pares, excarabineros del Gope, por ellos he sentido un apoyo moral y he recibido apoyo económico, pero por parte de la institución me siento abandonado, ya que desde el primer momento nunca recibí ni siquiera una llamada o una llamada a mi esposa de parte de la institución para orientarla para decirle que debía hacer, a qué abogado contratar, quedamos abandonados. Perdimos dinero debido a eso, porque abogado que llegaba se presentaba como el mejor y llegué a tener cuatro abogados en el proceso, perdí mucho dinero, la mayoría del desahucio se fue en peritos y abogados. De la institución jamás recibí la visita de nadie ni siquiera un jefe que me viniera a dar una palabra de apoyo, nada. Yo solo escuchaba frases como “no es un niño para que lo obliguen a mentir”, eso lo dijo el exgeneral Hermes Soto. No sé si a los jefes del Gope de Santiago le tendrán prohibido llamar a mi familia, pero nadie ha llamado a mi esposa para preguntarle si necesita algo. Por lo tanto, de parte de la institución nunca recibí apoyo. Lo único positivo es haber estado detenido en una unidad policial, quiero agradecer a todas las personas que me apoyaron mientras estuve recluido en este lugar.
«Yo lamento la muerte de Camilo Catrillanca, pero no puedo volver el tiempo atrás, ya se lo he dicho al padre de Camilo, a don Marcelo Catrillanca le he pedido perdón un montón de veces, pero entiendo que él no me perdone…».
–¿Qué opinión le merece las declaraciones del Presidente Piñera en su caso?
–Creo que acá algunos partidos políticos tomaron la muerte de Camilo Catrillanca como una bandera de lucha para poder destruir aún más la institución de Carabineros. Muchos condenaron o me condenaron, entre ellos el Presidente de la República, quien en un matinal dijo que “en el caso Catrillanca estaban todos dados de baja, en prisión preventiva”, pero cuando dijo que el caso Catrillanca fue un homicidio a sangre fría, ese fue el broche de oro, que me condenó porque el caso aún estaba en investigación, en pericias.
No puede ser que el Presidente condene de esa forma a un carabinero, a quien incluso tuve el honor de prestarle seguridad cuando él iba a Temuco, en apoyo a la escolta policial. Tuve el honor de ser el escolta del Presidente Piñera, pero sus palabras sobre el caso Catrillanca es lo más terrible que pudo haber dicho la primera autoridad del país, sin considerar el debido proceso y la presunción de inocencia, que conmigo no corrió. A mí desde el primer día se me condenó por parte el Gobierno y la prensa, todos hablaban del homicidio, el asesinato de Camilo Catrillanca, que todos los organismos del Estado estuvieran en mi contra fue lapidario, tremendo y no tengo más palabras que agregar.
–¿Considera que la pena que recibió es excesiva?
–Sí, considera que la pena es excesiva, porque como dije anteriormente, antes del procedimiento de Catrillanca, era un carabinero bien calificado. Muchas veces arriesgué la vida en esos lugares, yendo a procedimientos de quema de camiones, quemas de casas, cabañas, cortes de rutas, emboscadas. También tengo perdigones en mi cuerpo. El año 2014, cuando hirieron al cabo Lemún, que perdió la vista porque le llegó un disparo de escopeta en la cara, en ese procedimiento resultamos cinco Gopes heridos, entonces fue demasiado, se notó mucho que la justicia chilena se dejó llevar por la presión política, por la presión social, por querer condenar a un carabinero, que de un día para otro pasó a ser un peligro para la seguridad de la sociedad. Yo siempre asumí mi responsabilidad, siempre. Pero fue mucho, es mucho lo que me están condenando, pero bueno estoy en las manos de Dios porque él es justo y la justicia del hombre es injusta.
–¿Está preparado para ir a la cárcel?
–Creo que nadie está preparado para irse a la cárcel. Yo llevo dos años y medio en prisión preventiva, gracias a Dios que por la pandemia estuve nueve meses en mi casa, encerrado, pero no me importaba, estaba con mis hijos, no me importaba salir a la calle. Le pido fuerzas a Dios para que me ayude a soportar esta tremenda condena que me dio el tribunal. Tanto tiempo que tengo que ir a pagar a la cárcel, le pido a él que me ayude a soportarlo, no le doy a nadie este dolor que tengo en mi corazón, pero como dice Pablo en la Biblia: “Todo lo puedo en escrito que él me fortalece”, y él ha sido mi roca, mi fortalece, yo me he aferrado en la fe en Jesucristo y con la ayuda de él voy a poder superar esta prueba.
«Yo siempre asumí mi responsabilidad, siempre. Pero fue mucho, es mucho lo que me están condenando, pero bueno estoy en las manos de Dios porque él es justo y la justicia del hombre es injusta».
–¿Se arrepiente de algo?
–Claro que sí, me arrepiento de algo. Me arrepiento de haber disparado, porque si tuviera una bolita mágica que me hubiese alertado que por esa acción que realicé de haber disparado, iba a fallecer una persona, obviamente no lo haría. Pero de lo que más me arrepiento es no haber sido más firme y haber dicho la verdad desde el principio, no haberme dejado amedrentar por la jefatura, ya que por ellos quedamos mal, quedamos peor como patrulla, como especialidad Gope, por el hecho de haber mentido, de haber declarado falsamente, por eso me arrepiento de haber obedecido a mis superiores, los cuales ahora no sé que será de ellos, pero creo en un Dios Justo, él ve todas las cosas, porque ellos en sus defensas decían que no hicieron tal o cual cosa. Sin ir más lejos, en las imágenes de Pailahueque se ve cuando nosotros entramos después del procedimiento, se ve cuando caminamos por el pasillo, pero nunca se ven las imágenes del segundo piso donde tuvimos la reunión, nunca mostraron una imagen de quienes estuvimos reunidos en el segundo piso, nos vemos ir y venir, en un lapso de una hora y unos minutos, eso me da rabia, de eso me arrepiento, de nos haber sido más firme y haber dicho desde un principio lo que ocurrió. Dios sabe que yo siempre quise asumir mi responsabilidad.
–¿Cómo se declara usted ante la acusación de homicidio, culpable o inocente?
–Aunque se me haya declarado culpable, aunque la perito balístico -que para mí fue lo más poco profesional que hay- porque por escrito dijo que la partícula del proyectil extraída del cráneo de Catrillanca, correspondía a mi fusil, pero ella nunca mostró algo científico, una comparación fotográfica o un video, aquí tenemos que creer de buena fe que fue así.
Me considero inocente de los cargos que me inculpan. Incluso, aunque ese proyectil haya salido de mi fusil, yo me considero inocente de los cargos que me están inculpando. Esto debió haber sido, a lo más, un cuasidelito de homicidio, porque yo jamás tuve la intención de quitarle la vida a una persona, los mismos peritos dicen que el proyectil chocó una goma adosada a la rejilla, no iba directamente a Catrillanca, todos los disparos están en la parte baja del tractor, incluso, de todos los disparos que se escuchan, solo hay cinco impactos en el vehículo, dónde está la intención, dónde está la maldad de querer quitarle la vida a alguien, no existe tal maldad, pero ahora con mi frente en alto, porque soy un hijo de Dios, voy a ir a ese lugar a cumplir el tiempo que tenga que cumplir, sé que Dios me dará la paz y la tranquilidad para soportarlo.
–¿Quién cometió el asalto a las profesoras que motivó el operativo?
–Todo ese fallecido procedimiento surgió por un robo de tres vehículos a unas profesoras y esto fue un robo con violencia, con armas de fuego y armas cortopunzantes. Y los ocupantes del tractor fueron señalados como partícipes del procedimiento del hecho ilícito, por lo tanto, ellos eran sindicados como participantes del robo, no eran ningunas víctimas, porque después de lo que pasó pasaron a ser víctimas. Y del robo a las profesoras nadie se acuerda de eso y esas señoras están olvidadas, tanto por la parte judicial como por la sociedad, porque se magnificó la muerte de un mapuche por parte de un carabinero.