Colas interminables de vehículos en diferentes gasolineras fue lo que se vivió durante esta jornada en Temuco y en otras comunas de La Araucanía. Esto luego que ENAP anunciara la suspensión del abastecimiento de combustible hacia el sur del país tras la paralización de faenas.

El comunicado entregado a diversos medios de comunicación hoy en la mañana fue lapidario: “Lamentamos informar que debido a la compleja situación a la que ENAP se ha visto expuesta en los últimos días, producto de la toma al acceso de nuestra refinería y del Terminal Marítimo San Vicente por parte de trabajadores contratistas asociados a Fenatrasub, nos hemos visto en la obligación de detener el 100% de nuestras operaciones logísticas y de distribución de combustible que realizamos hacia la zona sur del país”, dice el encabezado.

A las 15:30 horas parecía que salía humo blanco para dar término a la movilización de los camioneros forestales y pequeños dueños de camiones, quienes han ocupado diferentes puntos de la Ruta 5 Sur, reclamando seguridad para poder realizar su trabajo.

El delegado presidencial regional, Raúl Allard, firmó un documento con el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Temuco-Cautín, Yury Sobarzo -junto al dirigente Patricio Martínez- quien se comprometió a deponer el paro, especialmente sacar los camiones del sector de Pillanlelbún.

“Este documento recoge distintos aspectos, por una parte está el refuerzo en seguridad para la región de La Araucanía y el Biobío, que contempla 34 camionetas blindadas y equipos tecnológicos con drones para aumentar la seguridad en ambas regiones”, dijo el delegado presidencial regional de La Araucanía.

Allard precisó que otro de los aspectos que aborda el documento firmado tiene que ver con “las reparaciones para trabajadores afectados por hechos de violencia rural en materia de alimentos, medicamentos y ayudas sociales, incluidas pensiones de gracia”.

El delegado presidencial dijo que “aquí hay un paquete importante de medidas que también incorpora un proyecto de ley que es de reforma constitucional, que está actualmente en el Parlamento y que lo han patrocinado diversos senadores y que tiene por objeto hacerse cargo de lo que se ha llamado Estado Intermedio, es decir, no es un Estado de Excepción Constitucional, pero permite establecer medidas respecto de infraestructura crítica y eso es muy importante porque se podrá establecer el despliegue de efectivos militares en rutas como la 5 Sur y otras carreteras. Es documento establece 25 días para que eso se pueda concretar”.

Pero en el paro de camioneros hay múltiples asociaciones involucradas, cada uno con sus representantes que no son parte de este acuerdo. A la misma hora que se firmaba el oficio en la Delegación Presidencial de La Araucanía, los choferes del rubro forestal sacaban un comunicado afirmando que seguirán movilizados, especialmente de la comuna de Los Ángeles.

COMBUSTIBLE

En tanto, la seremi de Energía de La Araucanía, Claudia Sotomayor, pedía calma a la ciudadanía ante la reacción por obtener bencina y que generó colas interminables en las diferentes gasolineras de la región.

“Siempre nosotros estuvimos con abastecimiento, los camiones siempre estuvieron ingresando a la región, por lo tanto un desabastecimiento total jamás ha existido”, dijo.

La autoridad aseveró que “lo que aquí ocurrió fue que la gente tuvo una sobredemanda pensando que podíamos quedar sin combustible y eso nunca ha sido real, por lo tanto hubo puntos que se fueron quedando sin combustible, pero como ya tenemos abierta la carretera en varios puntos, estamos en coordinación para que los camiones lleguen a la región”.

Al ser consultada por cuántos eran las gasolineras que estaban sin combustible en la región, la seremi dijo que no podía entregar cifras porque esto era un hecho dinámico, que estaba en constante cambio, pero que se está coordinando para asegurar el abastecimiento al sur del país y que el servicio debería estar normalizado durante el fin de semana.

TRANSPORTE PUBLICO AFECTADO

Al respecto, y con una mirada quizás más «honesta», el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza Barrera explicó que “queremos informar a la población, que producto del complejo escenario que se está desarrollando por la situación de ENAP, lo más probable es que se vean afectadas algunas frecuencias de algunos servicios a nivel regional, por un racionamiento que los operadores y las empresas comenzarán a realizar estos días, hasta que se pueda normalizar el abastecimiento de combustible».

La autoridad hizo «un llamado a que la gente tenga en consideración esta realidad, que podrían afectar algunos desplazamientos en el territorio y estaremos informando cuando se comience a regularizar todo este proceso”.

En el comunicado desde la Seremi de Transporte se precisó que “como los recorridos podrían ver afectadas sus frecuencias, el llamado es a coordinar y programar los traslados con anticipación y comprender que esta situación, escapa a la voluntad tanto de la Seremi de Transportes como del Gremio, pero que es necesaria para mantener operativos los servicios durante los días siguientes”.

Si bien –dice el texto– “los buses urbanos tanto urbanos como rurales, así como los taxis colectivos podrían tener variaciones en sus tiempos de pasada, dependiendo de los sectores, comunas y trazados que realizan periódicamente, esta situación se debe exclusivamente a que deben realizar racionamiento de combustible hasta tener una respuesta positiva por parte de ENAP”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí