La senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena (independiente), integrante de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, señaló este sábado en Cooperativa que el Estado de Chile debe reparar la demanda de tierras del pueblo mapuche «para cerrar el capítulo».

La Comisión estuvo compuesta por ocho integrantes: el senador Francisco Huenchumilla (DC), el exministro Alfredo Moreno, el líder de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco A.G., Sebastián Naveillán, la diputada Emilia Nuyado (PS), el exalcalde de Tirúa Adolfo Millabur, la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío, Gloria Callupe, el jefe de gabinete del Gobernador de La Araucanía, Nicolás Figari y la senadora Carmen Gloria Aravena.

En conversación con El Diario de Cooperativa, la exlegisladora republicana planteó que «me llama la atención, después de haber vivido este proceso, cómo tantos gobiernos no fueron francos con la ciudadanía y plantearon que esto seguía creciendo, que no era posible pagarlo si no se cambiaba la ley y se cerraba este capítulo. Se prometieron muchas tierras en la macrozona sur a costa de una mala ley, que en el fondo también deja disconforme a 4.500 comunidades indígenas».

«Ha habido una irresponsabilidad de todos los gobiernos, no de alguno en especial, sino de todos respecto a algo que hoy duele y molesta a la ciudadanía no mapuche, pero es una realidad cuando se instaló la ley (indígena) y hoy hay que reparar, cumplir y cerrar un capítulo, porque no hay otra alternativa».

En ese sentido, enfatizó que «podrá no gustarnos la realidad, pero esto no es política partidista, es política pública, que es algo diferente».

La instancia fue anunciada en noviembre de 2022 por el Presidente Gabriel Boric, que detal «determinar con claridad la demanda de tierras y establecer cuáles se pueden restituir, cuándo y cómo», a las comunidades mapuche

n

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí