Agricultores de La Araucanía señalaron que la guerra comercial de Estados Unidos (EEUU) podría impactar en la producción de trigo en el país, emplazando al Gobierno a buscar soluciones para evitar una fuerte caída en el precio del grano.

Los problemas para los productores persisten y cada año ven como se desvaloriza la producción nacional.

Esta temporada el precio del denominado “trigo fuerte” llegó a los 290 pesos el kilo, versus los $340 del grano importado que prefieren los molinos chilenos y que -según los gremios- se justifica en problemas de “calidad”.

Esto se suma a la preocupación por las posibles consecuencias que dejaría la guerra comercial de Estados Unidos. El presidente de los Agricultores Unidos de Chile, Camilo Guzmán, dijo que esto se podría traducir en otra baja del precio para la producción nacional.

En una línea similar se manifestó el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, afirmando que “nosotros compramos en dólares, por ende, cualquier guerra arancelaria, cualquier subida de dólar, nos va a afectar en la compra de insumos, en el costo de nuestra producción”.

Por su parte, Guzmán explicó que esta temporada los agricultores trabajaron con pérdidas cercanas a los 300 mil pesos por hectárea, ya que la inversión no se compensa con los ingresos que de la producción de granos.

En tanto, el dirigente de los agricultores llamó al Gobierno a avanzar en cooperativas para evitar la baja de precios y que, el trigo y la avena, se puedan convertir en otros productos con la ayuda de la industria nacional, indicó BiobioChile.cl.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí