Cecilia Jara Llancavil (45 años) se escucha más tranquila a través del celular. Ya no se oyen esos jadeos y sollozos estremecedores que mostraba en un video donde acusa a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, de proteger a los terroristas que operan en La Araucanía, mientras muestra cómo arde su herramienta de trabajo: una retroexcavadora.
Su voz es más pausada –han pasado más de 12 horas del atentado que destruyó seis máquinas en la comuna de Freire– pero el tono sigue siendo triste, de alguien golpeado, herido por la violencia que más duele, esa que queda en la impunidad y donde parece que siempre ganan los encapuchados armados, los que actúan sobre seguros, bajo el manto de la noche, sin Dios ni Ley.
Y cómo no estar dolida, si en 2015, cuando avanzaba con un proyecto familiar de extracción de áridos en el sector Maquehue de Padre Las Casas, desconocidos encapuchados le quemaron sus máquinas y la dejaron a brazos cruzados, como ahora, porque no hay aseguradora que aguante la violencia desatada a sangre y fuego. Y cada vez que preguntan a una empresa la respuesta es un portazo en la cara, no hay respaldo porque están en una zona de alto riesgo, en la zona roja de La Araucanía.
Esta mujer mapuche, madre de dos hijos, casada, afirma que no simpatiza con ningún partido político, es más, considera que los políticos lo único que han hecho es aprovecharse de la violencia que se registra en la zona para ganar presencia en los medios, pero que poco o nada han hecho para reestablecer el Estado de Derecho que les permita trabajar en paz.
«Mucha rabia, impotencia, rabia por el abandono del Estado, estamos vulnerables y lo que nos pasa a nadie le importa. No tenemos justicia. Si llegan a detener a alguien, jamás queda detenido».
–¿Qué opinión tiene de la ola de atentados que se registra en La Araucanía?
–Para nosotros esto ya no tiene nombre. La violencia que están ejerciendo estos personajes, si se les puede llamar así, ya es demasiado, ¿cuándo pretenden terminar con esto?, ¿qué es lo que quieren? Ahora nos atacan a nosotros, somos dos emprendedoras mapuches y un caballero de la tercera edad. Y se justifican amparándose en la reivindicación territorial, cosa que no es así, yo soy mapuche y la otra víctima también y no nos sentimos identificadas con lo que están haciendo.
–¿Qué le parece que estos grupos radicales ahora estén atacando a emprendedores mapuche?
–Es que ellos no quieren ver a nadie producir. Lo lamentable es que nosotros no sabemos hacer otra cosa que no sea trabajar, para ellos es lamentable que debamos trabajar, los seres humanos debemos trabajar para cumplir con nuestras obligaciones.
–¿Qué sensación le deja este segundo ataque?
–Nos sentimos en la más completa indefensión, estamos abandonados en la Región. No tenemos autoridad, no tenemos Presidente, no tenemos justicia, la justicia es muy sectorial, siempre le soluciona los problemas a los violentistas y a nosotras las víctimas nunca nos han apoyado. Yo no sé cuál es la idea, pero ellos nos han llevado a este nivel de violencia porque todo esto es permisible.
–¿Usted recibió apoyo del fondo que se creó para las víctimas de la violencia rural?
–Sí, como el 10% de la pérdida del atentado que sufrí en Maquehue (le quemaron una excavadora y un cargador frontal), pero se demoraron casi un año en entregar los recursos. Y eso es lo otro, que el Gobierno no está apoyando a las víctimas con ese programa de Sercotec que hay, porque no lo está dando en el tiempo que corresponde. Si es un apoyo a las víctimas debe ser en el tiempo adecuado. No podemos demorar más de tres meses o un año, uno en ese tiempo se va a la quiebra porque no se puede seguir trabajando, hay obligaciones que cumplir.
–¿Y pudo reponer las máquinas siniestradas con el dinero que le pasó el Gobierno?
–No, me tuve que endeudar de nuevo para poder continuar.
–¿Las máquinas que le quemaron en 2015 tenían seguro?
–No, las máquinas que tienen seguro son las que son nuevas, las que están compradas a través de leasing, porque las aseguradoras no están asegurando a emprendedores como nosotros, estamos abandonados de todo, de todo.
–¿Qué le dicen las aseguradoras cuando van a pedir un seguro?
–Cuando nos revisan en el sistema nos dicen que somos de la “zona roja”, que somos un riesgo. Los seguros no están pensados para los emprendedores, estamos en tierra de nadie, abandonados, nadie nos apoya. El Estado nos debería tener un seguro con una prima más baja, pero no tenemos nada, estamos totalmente abandonados.
–Hay un video en redes sociales donde usted emplaza a presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón ¿Por qué la emplaza?
–Porque ella está pidiendo la libertad a los violentos, a los mapuches violentos, de qué está hablando esta señora. Ella dice que nos representa y a ¿quién está representando, a los violentos, a los terroristas? Nosotros somos mapuches igual y somos trabajadores, ¿ser trabajador hoy significa que no tengo derechos, que no tengo derecho a trabajar, a circular libremente, a opinar, a nada? El Estado a nosotros no nos ayuda en nada, todo lo contrario, nosotros somos un aporte para el Estado, pagamos impuestos y no le pagamos a los trabajadores solo el sueldo mínimo. No señores, nosotros cumplimos.
«No, los políticos son todos unos mentirosos, solo cuando quieren el voto andan buscando a las víctimas, no queremos más que los políticos nos vean como carnada».
–¿Usted comparte algunas de las demandas de reivindicación de las comunidades mapuches?
–No, ninguna, porque a mí me enseñaron que puedo tener todo en la vida, pero con esfuerzo y sacrificio. Yo con trabajo puedo cumplir mis sueños, puedo cumplir mi objetivo, mis metas como todo ser humano, pero cuando te queman y te destrozan hasta la ilusión y tus metas, de qué estamos hablando, quién nos ayuda, quién nos protege.
–¿Cuál es la sensación que le deja este atentado en lo familiar?
–Mucha rabia, impotencia, rabia por el abandono del Estado, estamos vulnerables y lo que nos pasa a nadie le importa. No tenemos justicia. Si llegan a detener a alguien, jamás queda detenido.
–¿Usted milita en algún partido político o en alguna colectividad?
–No, los políticos son todos unos mentirosos, solo cuando quieren el voto andan buscando a las víctimas, no queremos más que los políticos nos vean como carnada.
–¿Los políticos le han prometido muchas cosas?
–Es que de todas las cosas que han prometido no se ha cumplido nada. Debieran exigir el orden, se deberían comprometer con nuestra región a dar algún tipo de solución, pero a nadie le interesa.
–¿Cómo ve usted el futuro de La Araucanía?
–Pese a todo soy positiva, yo por mi parte voy a seguir trabajando, no me voy a quedar sin trabajar, tendrían que matarme, pero yo no me voy a quedar sin trabajar, es lo que me enseñaron.
–¿Usted cómo ve el papel de los tribunales y la Fiscalía en estos hechos de violencia?
–No están actuando, son muy sectoriales, siempre defienden al violento, siempre, siempre.
–¿Usted ha recibido amenazas por no compartir las reivindicaciones mapuches?
–Directas, directas no, pero estos atentados me imagino serán por eso, pero yo me dedico a trabajar. No tengo problemas con las comunidades, voy a los funerales mapuche y comparto con las comunidades.
–¿Qué le parece la muerte del joven que se registró en Carahue?
–Es que nunca ha sido mapuche, están trayendo puros pelusas de Santiago a hacernos daño a la región y después poco menos son mártires. Es una cuestión que no se entiende, te traen cualquier cosa y le ponen mapuche. Todo lo violento es mapuche, perdón, hay otro sector mapuche que trabaja, que es decente, que no anda pidiendo, solo pide respeto y justicia, todos vivimos en un mismo país y todos queremos los mismos derechos.