Cuatro son las querellas por abusos sexuales que enfrenta el alcalde de Cunco y presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), Alfonso Coke Candia, en las cuales funcionarias de la propia municipalidad lo acusan como autor de estos ilícitos.

Las querellas están siendo agrupadas en una causa que lleva la fiscal Vania Arancibia, quien decretó diversas diligencias a la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones, que incluyen tomarle declaraciones a las víctimas y también al jefe comunal, quien está en calidad de imputado desformalizado.

Las acciones legales fueron presentadas en el Juzgado de Garantía de Temuco por el abogado Francisco Vergara, quien en esta entrevista afirma que testigos y víctimas están siendo presionados para no declarar en el proceso.

¿Cómo llegó a usted esta denuncia?

–Una de las víctimas llegó a mí y me relató los reiterados abusos que había sufrido por parte del alcalde en contra de su voluntad, incluso, esta persona tuvo un intento de suicidio, producto de la presión que ejercía el alcalde con amenazas de despidos o maltratos laborales.

¿Cuál es el vínculo que tiene el alcalde con las querellantes?

–Las cuatro personas son actualmente funcionarias municipales (entre 30 y 35 años) y los abusos se ejercieron claramente en ese contexto de relación laboral vigente. Ellas siguen siendo funcionarias, están con licencia médica tratando de superar lo que ha ocurrido porque tienen mucho miedo de volver a la dependencia laboral, ya que el edil sigue ejerciendo sus funciones y su poder.

¿Son todas querellas por abusos sexuales?

–Sí, son todas querellas por abusos sexuales en carácter de reiterado. Si bien hay una dinámica común, que es el beso cuneteado, que es en contra de su voluntad para obtener un beso en la boca sin el consentimiento de la víctima, también hay dos casos donde los abusos son graves porque hay tocaciones en las partes íntimas de las víctimas sobre la ropa y contra de la voluntad de las afectadas.

–¿Estos hechos dónde habrían ocurrido?

–Por regla general él usaba una práctica habitual que era citar a las personas a su oficina. De igual manera realizó acciones de connotación sexual en público, incluso, en eventos. Su conducta habitual era encerrarse con las víctimas en su oficina bajo el alero de otra funcionaria que tapaba y encubría estos hechos, haciendo que el alcalde se sintiera protegido.

–¿A su juicio esta es una conducta sostenida y sistemática en el tiempo?

–Así es, porque los hechos que afectan a las víctimas datan del 2015. Una vez que ingresaron a la municipalidad estas conductas sexualizadas comenzaron inmediatamente. Si usted me pregunta cuál es el espacio temporal en que ocurrían estos hechos, entre 2015 y 2016 ya habían comenzado respecto a algunas de las afectadas. Incluso hay una persona que sufrió estos hechos en 2013.

¿Sus representadas ya declararon en Fiscalía?

–Las querellas se presentaron en épocas distintas, dado que una vez que la primera persona decide hablar –luego de un intento de suicidio– las otras víctimas decidieron hablar porque comenzaron a darse cuenta que estaban sufriendo los mismos ataques. Por eso hay una querella que da origen a la investigación de Fiscalía y que va más avanzada. La afectada de los primeros hechos ya declaró ante el personal de la Policía de Investigaciones.

–¿Sus representadas están bajo medidas de protección especiales?

–Se están requiriendo. Curiosamente hoy es la víctima la que tiene que esconderse y el agresor sigue ejerciendo su función.

–¿Han tenido antecedentes que se haya intentado amedrentar a las denunciantes para cambiar la versión o retirar las querellas?

–Si bien no tengo prueba de esto, claramente llegó un ofrecimiento de dinero. Se ha amedrentado a testigos, principalmente funcionarios municipales, que si declaran a favor de las víctimas serán despedidos. En un caso el funcionario respondió que declarará igual a favor de las afectadas y le llegó la notificación del despido.

–¿Qué denominador común tienen las víctimas?

–Yo creo que eventualmente el agresor busca personas que tengan un perfil bajo, con ciertas carencias emocionales y dependencia económica. Para él es fácil amedrentar a personas que están más solas.

–¿Hay antecedentes a su juicio para que el Ministerio Público formalice cargos en contra del alcalde?

–Para mí gusto hay antecedentes graves, más el contexto de testigos presenciales, a lo que se suma que una de las víctimas trató de suicidarse tras el acoso y el ataque sexual que sufrió. Son hechos objetivos que deben ser investigados. A mi juicio hay antecedentes suficientes.

–¿Hay funcionarios del propio municipio que están dispuestos a declarar contra el alcalde?

–Hay muchas personas dispuestas a declarar que hoy están siendo amenazadas.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí