El abogado Ricardo Traipe Sepúlveda se desempeñó como fiscal en Collipulli durante varios años y hoy ejerce como defensor penal particular. El profesional, quien representa a dos de los 12 imputados por el caso de secuestro, con torturas y homicidio en Collipulli, cuenta detalles de los testimonios de sus defendidos con respecto a crimen que impactó al país.  

El profesional no oculta que sus representados han cooperado con la investigación como una forma de lograr una rebaja de pena al momento de enfrentar un juicio oral y de esta forma evitar ser condenados a presidio perpetuo, es decir, pasar el resto de sus vidas en la cárcel.

El 21 de junio pasado el Juzgado de Garantía de Collipulli decretó la medida cautelar de prisión preventiva para 12 imputados por el Ministerio Público como autores, en distinto grado de participación en los delitos consumados de secuestro, secuestro agravado, secuestro con homicidio, porte ilegal de armas de fuego y microtráfico, ilícitos perpetrados entre el 2 y el 18 de junio recién pasado.

Hasta ahora en la carpeta investigativa existe el relato de dos imputados y testigos de estos hechos, al que se suma el de un sobreviviente, quienes han manifestado que uno de los mecánicos secuestrados (El Cacharro) fue torturado, asesinado, descuartizado y hecho desaparecer en una fogata que ardió por más de 12 horas.

El hecho quedó al descubierto luego que el mecánico conocido como «El Jani» logró huir de sus captores en la comunidad mapuche Choing Lafquenche en Collipulli, donde estuvo cautivo por casi diez días, siendo objeto de torturas y vejámenes sexuales.

En este hecho serán claves las pericias forenses para intentar recuperar piezas óseas que permitan obtener ADN mitocondrial y de esta manera precisar que corresponden a la víctima, ya que el defensor penal particular de dos de los imputados asevera a Golpedigital.cl que el sitio del suceso fue adulterado y se pusieron huesos de pollo para despistar a la policía.

En esta entrevista, el abogado defensor Ricardo Traipe entrega antecedentes sobre declaraciones que sus representados de iniciales A.V y B.B prestaron ante el fiscal que indaga este caso policial sin precedentes en La Araucanía, solo comparable con hechos ocurridos en Colombia y México.

TESTIMONIO CLAVE

–¿Sus clientes han cooperado en esta investigación por secuestro y homicidio que lleva el Ministerio Público?

–Sí, efectivamente son las personas que han cooperado en la investigación y lo han hecho en un contexto en que ellos no tenían una orden de detención. Ellos se acercaron personalmente a la Fiscalía cuando la misma se encontraba tratando de reunir antecedentes y esto es un punto de inflexión en esta investigación, dado que con esa intervención se genera una orden de detención para ellos y para las otras 10 personas que son imputadas en esta causa.

–¿Cuál es el relato que entregan sus defendidos de los hechos ocurridos en Collipulli?

–Bueno, inevitablemente tiene que ser un relato resumido porque cada declaración -en la que estuve presente en todo momento con mis representados- involucra entre 6 y 8 horas cada una, de hecho estuvimos extensas jornadas y con espacios de descanso junto al Ministerio Público y con los fiscales que están llevando a cabo esta investigación, y también funcionarios de la Brigada de Homicidios que están colaborando en esta instancia.

En el relato ellos dan cuenta de haber sido reclutados para obtener información sobre el extravío de unas armas. Y en ese contexto, en el camino, se van enterando que que la idea era solo llevar a las personas al predio, porque el secuestro nace después en la casa de la familia Ancalaf, cuando llegan al lugar.

Mis representados, A.V y B.B son vecinos. A.V es invitado y por rebote también mi otro cliente que estaba haciendo actividades propias de elaboración de carbón. Les pidieron que los acompañaran, porque andaban buscando unas armas que se habían perdido. Mi cliente conocía esas armas porque en algún momento salió a cazar con el dueño y le cuentan que estas armas habían sido robadas.

Como primera idea surgió que las armas se pudieron perder ahí mismo entre las personas que tenían la custodia de las armas. La imputada M.A tuvo la idea de traer a un sospechoso que ellos tenían, que justamente era la víctima número uno, un joven mecánico apodado “El Jani”.

Esta persona es llamada por la familia Ancalaf, dado que tenían una relación previa de negocios porque él le arreglaba los vehículos y realizaba  otros trabajos en la casa de esta familia. Es llamado con la excusa de que lo necesitaban para arreglar un vehículo, y en este contexto cuando la persona llega al lugar se da cuenta que era otra la idea y ahí al ser bajado del móvil recibe golpes y un hachazo de parte de la joven J.A, que se menciona en el relato como J, tengo entendido que es la hija de la imputada M.A.

–¿Entonces sus representados fueron reclutados como “soldados ” como se dice en jerga policial?           

–Claro, lo que pasa que en algún momento la idea era tener información de dónde estaban las armas y no existía la idea de secuestrar a nadie, ya que no se sabía que estas armas habían sido sustraídas y que incluso podían estar en las cercanías de este lugar y cuando se confirma que no estaban, porque se revisaron todos los lugares y alrededores, surge la idea de secuestrar a la primera víctima, que tenían los Ancalaf como sospechoso de la sustracción.

–¿Sus clientes habían participado en situaciones como ésta en que existe un grado de violencia inusitada?

–No, y en realidad es una de las razones por la cual ellos deciden colaborar, por lo que me han referido en su núcleo familiar. Mis representados tienen otro tipo de actividades, A.B trabaja el ganado y B.B hace carbón, de hecho son giros que he logrado comprobar a través de personas que llevaré de testigo.

Mis representados nunca participaron de otro tipo de actividades, ahora se ignora, pero se puede presumir que estas armas están relacionadas a los vínculos que tenía el dueño de las armas con los Ancalaf, o sea el negocio era de ellos. Mi representado “A” conocía al dueño de las armas, porque habían trabajado juntos en una frutícola en Collipulli e indirectamente “B” se vincula por la amistad que tenían.

Ahí es donde llegan al lugar pensando que la situación sería más sencilla, que no se produciría toda esta violencia, porque ni siquiera los que idearon esto pensaron a lo que iba a llegar, lo cierto es que se ven envueltos en esta situación e incluso en la primera parte que les mencioné de los golpes, ellos con armas intimidan a las personas, esa es la verdad. A mis representados lo primero que les dije que si van a cooperar, que contaran toda la verdad, no cuenten cosas a medias, porque todo se va a saber en la investigación.

Ellos me cuentan detalles que los vinculan, me señalaron que les pasaron algunas escopetas, y que el joven cuando se quiso dar a la fuga ellos trataron de intimidarlo, y con otras personas lograron tomarlos nuevamente. Ahí surge la idea bajo contexto de que todos sabían que él había sido llamado para atender a un requerimiento en la casa de los Ancalaf, de no mantenerlo ahí porque los buscarían y deciden trasladarlo a otro sector.

“…tiene la idea de comprar químicos, los cuales no funcionan y se toma la decisión de prender una fogata por mucho tiempo, unas 12 horas se mantuvo incesantemente aportando fuego y es ahí donde se habría reducido a semi cenizas el cuerpo, cenizas que posteriormente fueron lanzadas al río”.

–¿Sus representados se mantienen todo el periodo de cautiverio de los dos secuestrados, que son 10 días tengo entendido?

–Ellos se mantienen con cierta regularidad en el lugar, porque hay algunos que se van incorporando en el camino. Hay personas -según mis representados y se puede deducir- que tienen una participación mayor e igual que ellos, pero cuando van a buscar a la segunda víctima (El Cacharro) uno de mis defendidos participa en el sentido que aporta con el vehículo en el que traen a esta persona.

Por dichos de la primera víctima es que surge el nombre de la segunda víctima, “El Cacharro”, luego que es traído esta persona están las dos en cautiverio en forma simultánea.   

–¿Sus representados participan en agresiones físicas hacia los secuestrados?

–De acuerdo a lo que han mencionado en su relato, si participan, ellos también agreden, pegan (…) No al mismo tiempo, pero en algún momento hay episodios donde ellos dicen que ´sí en esa parte golpee´, uno dice que una de las personas le metió la cabeza debajo del agua, en ese contexto golpean también. Participan también cuando es trasladado el cuerpo en el vehículo de uno de mis representados y lo llevan al lugar donde fue reducido.

–¿Y ese lugar es Las Maicas?

–Sí es por ahí, esto se ubica en el sector Santa Ema, Huapitrio, es decir a unos 3 ó 4 kilómetros donde presenta domicilio mis representados.

–¿Su cliente confesó dónde están los restos del cuerpo de la persona asesinada?

–Eso es lo primero que se hizo. Una vez que nos pusimos a disposición del Ministerio Público, los fui a buscar y los llevé a la Fiscalía. El señor fiscal que dirige la investigación -que no se le ha dado el mérito de la investigación- pero es Enrique Vásquez, quien ha hecho las gestiones más importantes junto a Felipe González.

También tuve una comunicación permanente con el fiscal cuando le manifesté cuál era la idea de mi representado, al fiscal se lo hice saber antes que llegaran al lugar y para hacer las coordinaciones respectivas. Y efectivamente lo primero que estimó el fiscal, que era razonable porque los llevé como las 17 horas, era llegar al lugar para tener un poco de luz para acceder con mayor facilidad, después concretamos las declaraciones y eso se hizo. Mi representado nos llevó al lugar donde fue llevado el cuerpo, donde se hizo una fogata.  

Desde un primer momento aparecen objetos que fueron dejados por las personas que estuvieron en el lugar, incluso mi representado reconoce algunos de ellos en el lugar como propios y otros de otras personas. Se levantan evidencias como cigarrillos, que eventualmente serán parte de las pericias que se realizarán. Hay quienes dicen que personas fumaron, y se rescataron varios elementos que pueden servir para poder ser periciados por la policía para confirmar la versión de mi representado.

Personal de la PDI busca restos de El Chatarra en el río Renaico.

–¿Las muestras de ADN podrían determinar que personas estuvieron en el lugar?

–Sí, por eso le digo que esta investigación está en curso, por eso desde un principio le dijimos a nuestros representados que entregaran todos los antecedentes y no falsearan nada, porque todo esto debería confirmarse con otras pruebas y eso creo que será un elemento relevante, porque desde un primer momento la versión de mi representado está respaldada por la propia versión de la víctima número uno.

Desde un comienzo nosotros no tuvimos acceso a la investigación, y ese es un elemento importante para que en algún momento aleguemos, no tuvimos acceso a la investigación. El fiscal, por razones obvias, tenía una investigación secreta, incluso secreta para todo el mundo, y el primer elemento que le da contundencia a la declaración de mi representado es que cada una de las versiones que ellos han planteado está acreditada por la versión de la primera víctima (El Jani). Y ahora si eso lo confirmamos con evidencia material le daría bastante contundencia a la investigación.

–¿En relación al cuerpo qué es lo que relata su representado al respecto? 

-Primero aclarar que mi representado no participa en la muerte de esta persona, cuañ se genera de la siguiente forma: Estaban cautivos en horas de la madrugada, la misma víctima número dos (El Cacharro) alerta que no estaba la víctima número uno (El Jani), y es ahí donde se toma conocimiento que se había escapado.

–¿El Cacharro es el que alerta?  

–El Cacharro, y con estas expresiones: ¡Peñi, peñi, “el Jani” se fue! Allí se percatan todos los que estaban en el lugar que se había fugado la primera víctima.

El dueño de las armas reacciona violentamente, y yo diría que desde esa escena es él quien dirige todas las acciones y que tiene un rol preponderante junto a algunos miembros de la familia Ancalaf (…) Ahí es donde él se enoja con el que tenía a cargo la custodia que es otro de los imputados y lo golpea con palos y le dice: ¡es tu culpa se arrancó porque tú estabas a cargo, no te podías quedar dormido!

Este hombre tenía el rol de no quedarse dormido y custodiar a las víctimas, y en ese contexto es él que envía a esta persona y a mis dos representados a buscar a la víctima que se había fugado. Y de acuerdo a los antecedentes lo que había ocurrido en ese caso es que “Chr” es el que agrede culpando a la víctima dos de la fuga de la víctima número uno y es donde se genera una acción sin presencia de las otras tres personas, y que después de llegar de la infructuosa búsqueda se enteran y ven a la víctima fallecida.

Una vez que la víctima esta fallecida, esta persona que lo agrede y que provocó su muerte aparentemente con la ingesta de líquido de alcohol (vino) que le aprieta fuertemente en su boca, se habría asfixiado la persona después de tener una agitada respiración por los golpes que le había dado, y es ahí donde habría fallecido la víctima. Hecho que por lo demás no fue planificado, pero se produjo. Es ahí donde ven lo que hacen y es justamente donde esta persona idea hacer desparecer el cuerpo. Y  donde se presta la colaboración y es trasladado el cuerpo al lugar antes mencionado.

–¿Y quién es la persona que tiene la idea de hacer desaparecer el cuerpo?

El dueño de las armas (Chris). Mi representado “A” coopera prestando su camioneta, que se encontraba en el lugar y se lleva el cuerpo, y van todas las personas: el dueño de las armas, J.M, mis dos representados, y al que le llamaban “Capataz”, después le llamaron “Chacal”.

Aquí llevan a la víctima al lugar y la idea de un principio era dejarlo, y es ahí donde los líderes de esta situación comentan que no se puede dejar el cuerpo así y deciden reducirlo, porque no puede ser encontrado. En ese momento surge todo lo demás, como quién comprará el líquido o químicos, los cuales no funcionan (…)

Buzos de la PDI realizan un rastreo en el río Renaico para intentar recuperar piezas óseas de la víctima asesinada y desaparecida.

¿De qué tipo de líquido estamos hablando? 

–Mis representados saben que se compraron líquidos, pero no saben cuáles son, porque ellos no los compraron y no participan en esta parte. No se sabe si es soda cáustica, ácido muriático, aparentemente serían uno de estos químicos.

–¿Quién ejecuta la reducción del cuerpo?

–Las otras tres personas, según lo que relatan mis representados: J.A Ch.J y E.M “El Capataz” (…) Mis representados señalaron que hasta aquí quedaron y se mantuvieron en el lugar y toman conocimiento de quién lo ejecuta materialmente, porque la idea surge de ese grupo, y hay uno que ejecuta –según mis representados- es J.M, a instancias del otro imputado que lideraba la acción, que es desmembrar el cuerpo, tiene la idea de comprar químicos, los cuales no funcionan y se toma la decisión de prender una fogata por mucho tiempo, unas 12 horas se mantuvo incesantemente aportando fuego y es ahí donde se habría reducido a semi cenizas el cuerpo, cenizas que posteriormente fueron lanzadas al río.

–¿Abogado usted fue fiscal en la zona, había observado algún caso parecido con este nivel de violencia?

–Bueno, con todos los detalles que tiene y con toda la frialdad, la verdad es que no recuerdo algo de este tipo, quizás actos de violencia sí, pero aquí llama la atención las situaciones que se generaron y donde particularmente participaron otras personas distintas a mis representados, imagínese que a las víctimas cuando estaban cautivas se le hacía enviar mensajes que estaban en buenas condiciones, se les lleva a lugares determinados para evitar las antenas.  

Desde mi impresión -a lo que me han relatado mis representados- es difícil que se encuentren rastros de cuerpo en el lugar, a no ser que tengan la fortuna de hallar algún signo, porque se encargaron de limpiar en forma excepcional los lugares, incluso aquellos donde fue quemado el cuerpo de la víctima, según me refieren ellos, se rastrilló ese punto, incluso se sacó tierra del lugar y se fue a votar y sobre esa se hizo más fuego y se dejaron huesos de aves, que pueden ser los que eventualmente encontró luego la policía y con las pericias se sabrá que no son huesos humanos.

–¿Se alteró el sitio del suceso para el crimen perfecto?

–Claro, y dentro del relato de mis representados han referido sobre el pacto de silencio. En algún momento a ellos les hacen llegar una nota con el libreto que tenían que decir, a lo cual no se adhirieron, porque con todo lo que vieron en las últimas escenas no podían vivir y sus familiares también lo notaron, por eso tomaron la decisión de entregar toda la información porque no podían vivir con lo que hicieron y con lo que les tocó conocer.

–¿Ahora qué tipo de armas tenía la familia Ancalaf para llegar a este tipo de violencia?

–De eso no puedo entregar información, sé que es un móvil, armas extraviadas no sabemos y se ha dado cuenta de armas cortas y largas. En este caso las armas que fueron extraviadas eran de Chr.J y que las había dejado guardadas, ahora las relaciones que ellos tenían y por qué existía esa confianza y contacto no tengo mucho detalle al respecto, sería decir algo que no conozco y mis representados les preguntaron harto sobre aquello y ellos no tienen información sobre eso.

–¿Qué se busca con esta confesión de sus representados?  

–La verdad que lo que ellos buscan en primer lugar es estar tranquilos como personas y sacarse ese peso de encima. Tras vivir esta experiencia, haber estado involucrados y haber visto lo que vieron se encontraban muy mal, llevaban días sin dormir, y sus familias se percatan de esto y en un momento llorando le cuentan lo que había ocurrido.

Ellos toman la decisión en conjunto y toman la asesoría legal conmigo, traté de concretar lo que ellos querían, pero que eso tuviera alguna utilidad de carácter procesal y concretamente creemos que la colaboración que ellos han entregado y en el contexto en que la hacen y el momento en que la hacen pueden generar que se consideren atenuantes de colaboración de carácter muy calificada y que sumada a su irreprochable conducta anterior puedan devenir en una baja sustancial de pena a la que ellos se pudieran verse enfrentados.

El personal de la PDI se apoya con perros especializados en el rastreo de restos humanos.

–¿Son 12 personas o existen más involucrados?                 

–El relato de mis representados señala que son esas personas, como le indiqué, pero puede que haya otras personas que participaron de un traslado o cuidando y mirando. Hay personas dentro de ese grupo total que tiene una participación menor, incluso mis representados, ellos han dejado claro quiénes han participado más y quienes menos, por lo tanto, en ese contexto habría que hacer distinciones en algún momento en cuanto a la participación que tuvieron cada uno y eso va a repercutir en las penas que puedan tener; el fiscal con cierto fundamento ha imputado a personas que en algún momento hicieron traslados y cuidaron a las victimas tomando en cuenta que tenían conocimiento de lo que estaba ocurriendo.

–¿Aparece mencionado Víctor Ancalaf en estos hechos?

–A mis representados les preguntan sobre Víctor Ancalaf, en concreto en alguna investigación que puede ser amplia en esa línea investigativa les fue consultada a mis representados y ellos señalaron que lo conocían, pero que en ningún momento escucharon su nombre en este caso. A mí ellos me han referido y por lo que sabían no tenían una relación muy cercana la señora M con Víctor, ahora eso es lo único que pudieron entregar y no le fue de mucha utilidad al Ministerio Público por ese lado y entiendo que no se consignó mucho de eso.  

Please follow and like us:
error
fb-share-icon

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí