La Universidad de La Frontera, a pesar de su crisis económica, financió un viaje a Europa del vicerrector académico y quien sería su pareja, la directora de la Dirección de Vinculación con el Medio, entregando viáticos a cada uno por tres millones de pesos.
Lo anterior, son nuevos antecedentes que salen a la luz pública respecto al grave déficit financiero que atraviesa la emblemática institución, el cual asciende a 38 mil millones de pesos.
En ese contexto, BiobioChile.cl accedió a documentos que acreditan que el vicerrector académico de la UFRO y quien, además, actualmente es el rector subrogante de la casa de estudios, Renato Hunter y su pareja, Paola Olave, directora de Vinculación con el Medio de la institución, viajaron desde el 27 de febrero al 7 de marzo del presente año a Alemania y España respectivamente.
Esto último, con motivo de “conocer mecanismos sobre sistemas de gestión universitaria”; sin embargo, de ello no existen evidencias, percibiendo cada uno de ellos, viáticos de tres millones de pesos.
En ese sentido, Ana Soto, vocera de los funcionarios notificados de su desvinculación para el próximo año, emplazó a las autoridades a dar explicaciones, dejando entrever que existen dudas también en cuanto a otros viajes.
Además, el documento que acredita el comedido al extranjero con goce de remuneraciones de Paola Olave, fue firmado y visado por el propio vicerrector académico, Renato Hunter.
Un antecedente que fue calificado como “vergonzoso” por el diputado por La Araucanía, presidente nacional de Amarillos y ex estudiante de la casa de estudios, Andrés Jouannet, indicando que deben existir responsabilidades administrativas y penales.
Asimismo, a través de una declaración pública, los funcionarios de la Facultad de Medicina, indicaron que no están dispuestos a continuar aceptando falsedades ni engaños disfrazados de buena voluntad, y que por aprecio a la institución dejaron pasar y aceptar acciones que hoy dicen, fueron malas prácticas.
Respecto a estos nuevos antecedentes, La Radio solicitó una declaración a la casa de estudios que vive la crisis financiera más dura de su historia -y que va rumbo a su tercera semana tomada por estudiantes-, desde donde indicaron que “dicha actividad se enmarcó en un proyecto institucional financiado con fondos externos (de terceros) en este caso del Ministerio de Educación, y no con fondos propios de la Universidad”.