Más de 2.100 millones de pesos invertirán la Dirección de Obras Hidráulicas y el Plan Buen Vivir, en la Reposición y Ampliación del servicio de Agua Potable Rural Imperialito y Lolocura, de la comuna de Nueva Imperial.
Autoridades de Gobierno encabezadas por el delegado presidencial, José Montalva; el seremi (S) del MOP, Eduardo Abdala; la directora de la DOH, Vivianne Fernández; los alcaldes de Nueva Imperial y Carahue; Francisco Arellano, encargado Nacional del Plan Buen Vivir y habitantes beneficiarios, instalaron la primera tubería para la ejecución de estas obras.
Se trata de una iniciativa que proyecta favorecer a un total de 1.231 habitantes del sector rural que limita con la comuna de Carahue, quienes dentro de un año más, podrán contar con nuevas instalaciones para la distribución del vital elemento, que mejorará el modo de vida de los habitantes y podrán contar con una agua limpia y de calidad favoreciendo el desarrollo de diversos emprendimientos económicos.
Los trabajos consisten en la construcción de una red de distribución de 24.570 metros lineales, que se conecta a un estanque de hormigón armado de 25 metros de altura y con capacidad para almacenar 200 m3 de agua. Junto con ello se considera la construcción de una red de impulsión, planta de tratamiento con sus respectivas instalaciones, cercos perimetrales, iluminación, entre otras obras de importancia.
Al respecto José Montalva, dijo que “este es un proyecto muy importante porque
beneficia a dos comunas: Imperial y Carahue, y esto es motivo de alegría, ya que estamos
logrando que familias del sector rural pueda acceder al agua potable, lo que significa cumplir con el compromiso del Presidente Boric y el compromiso de Gobierno”.
Por su parte, el seremi (S) de Obras Públicas, comentó que “queremos que se sepa que el MOP y en particular la Dirección de Obras Hidráulicas está haciendo la pega, en el sentido de incrementar la cantidad de nuevos arranques. Es importante plantear que el Plan del Presidente Boric, en torno a trabajar por el “Buen Vivir” por mejorar la calidad de vida de las personas, hoy día se está cumpliendo con el inicio de este proyecto de APR, lo que permitirá que las familias de estos sectores tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida y también sus aspectos productivos, es por ello que estamos contentos con el inicio de estas obras”, puntualizó Abdala.
En tanto Isabel Ancamil, presidenta del Comité de Agua Potable agradeció la presencia de las autoridades y dijo estar contenta ya que este proyecto, «es un logro muy importante porque tenemos más de 300 socios que están conectados a la red de agua potable y esperamos que se puedan conectar otros 150 socios y estamos muy felices, porque se dio inicio a estas obras que termina con una larga espera y podremos disfrutar del vital elemento que es tan necesario para toda nuestra comunidad», aseguró la dirigente.