El diálogo con GolpeDigital.cl de Temuco, Carlos Tenorio, el abogado del diputado Mauricio Ojeda, se refiere al caso «Manicure» en que el parlamentario hizo una declaración voluntaria a la Fiscalía en calidad de testigo.
El jurista responde también a la solicitud de algunas comunidades mapuche que piden el desafuero del parlamentario e incluso su encarcelamiento, afirmando que Ojeda estaría involucrado en hechos de corrupción por este caso.
Además Tenorio aclaró que el diputado mantenía una amistad por más de 20 años con la dueña de la Fundación Folab, Rinett Ortiz, quien está en prisión preventiva junto a su hermano Juvenal, que igual se encuentra detenido por este caso en que se defraudó al Fisco, por más de $700 millones transferidos por el Gobierno Regional para capacitación a mujeres de La Araucanía.
-¿Las comunidades mapuche fueron bastante duras al exigir el desafuero y cárcel para el diputado Mauricio Ojeda?
-Independiente de las declaraciones de las comunidades, creo que existe una cuota de confusión en la opinión pública respecto de lo que es una investigación penal, las cuales tienen varias etapas, una de ellas es que se sigue una investigación en contra de una determinada persona por la presunta participación en un delito, ya sea en calidad de autor, cómplice o encubridor, esto no significa nada más que el ejercicio que lo que es la etapa procesal penal.
-Luego vienen otras instancias, tales como la formalización o eventual acusación durante el juicio, durante todo ese proceso existe la presunción de inocencia, y se entiende la prerrogativa de la investigación en el Ministerio Público, y en el caso de los parlamentarios que gozan de un fuero, quienes deben solicitar el desafuero no son los particulares ni las comunidades.
-Aquí existe una confusión en cuanto cuales son los roles que le tocan a cada una de las autoridades y los organismo competentes, versus al legítimo derecho que tienen las personas, naturales jurídicas y las agrupaciones de hacer los reclamos pertinentes, pero siempre respetando las competencias de los órganos encargados por competentes y encargados de cada uno de los roles que le caben dentro del marco de la sociedad.
-¿Su representado sigue con sus funciones en el Parlamento?
-Evidente, yo ni siquiera sé si tiene la calidad de imputado (…) Como la investigación está reservada, no sé en la calidad que está, lo único que puedo anticipar es que él ha declarado en calidad de testigo.
-¿Cómo se gesta esta declaración del diputado?
-Esta declaración se gesta cuando el Gore presenta una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Temuco en contra de la titular de la Fundación Folab, Rinett Ortiz, de lo cual toma conocimiento el diputado Mauricio Ojeda, quien va a prestar declaración en calidad de testigo voluntariamente en agosto del este año,
-Con posterioridad de los hechos que han ido derivando del mismo caso, éste decide tomar una asesoría penal para lo cual toma mis servicios y eso ocurre cuando la carpeta estaba en calidad de reservada y por lo tanto, no tengo conocimiento de la investigación y los antecedentes de la carpeta respectiva y si los tuviera tampoco los podría revelar, porque está con el secreto de la investigación y si fuese así sería constituido de delito.
-El diputado Mauricio Ojeda señala que va a declarar voluntariamente, pero lo hace luego que se entera que hay un audio que anda circulando ¿Eso es real abogado?
-No lo sé, no tengo claridad, porque he escuchado varias versiones del audio y hasta el momento no conozco el tenor del audio, y no sé si existe el audio (…) No lo conozco.
-En un medio usted confirmó que existe una cierta amistad entre el diputado Ojeda y los hermanos que hoy están detenidos
-No, el diputado tiene o tenía una relación de conocimiento y amistad con la señora Rinett Ortiz por más de 20 años, y en virtud de esto se gesta el vínculo con ellos, con los hermanos no.
-¿Usted le recomienda al diputado que haga una declaración o de mutuo propio?
-Fue de mutuo propio, porque en ese momento no era abogado de él (…) declaró en calidad de testigo en todo caso y voluntariamente.
-En este caso estamos hablando de delito del ámbito económico y de lavado de activos que establecen una serie de restricciones de información, y ¿La carpeta está en restricción por esta figura o porque se trata del caso convenios?
-Debo entender y quiero ser muy claro que no tiene relación con el caso convenios, por lo que entiendo tiene que ver con las fundaciones que se crearon antes de asumir o apenas asumió el Presidente Gabriel Boric, que obtuvieron recursos públicos en un plazo breve, y me refiero a casos que han involucrado a personas del partido Revolución Democrática, y en el caso de la Fundación Folab existía mucho antes de esos hechos y funcionó de manera bastante adecuada en varias ciudades en tiempos previos a la pandemia y el «estallido social».
-Usted entonces no ha tenido acceso a la carpeta, no conoce las declaraciones de los imputados
-No conozco nada.
-¿De parte de ustedes como abogado defensor van a presentar otra acción?
-Por el momento nada, porque como le digo no conociendo los antecedentes de la carpeta (…) porque no sabemos cual es el proceso en el fondo y el estado del mismo, y el mérito de la investigación y la calidad que ostenta mi representado que hasta el momento a colaborado como testigo y con lo que él sabe.
-¿Pero se busca tener un atenuante como colaboración, abogado?
-No, porque atenuante significaba que él estuviese en calidad de imputado y en este momento no tengo certeza que esté en calidad de imputado y solamente está como testigo.
-¿Usted sólo representa al diputado, porque hay otros tres funcionarios de la Gobernación de La Araucanía que se le allanaron las casas?
-Sólo representante del diputado Mauricio Ojeda.
-¿Cuando se decreta el cierre, es una facultad del Ministerio Público levantar este secreto para que los defensores puedan acceder a la carpeta o usted puede solicitarlo a través del Juzgado de Garantía?
-Eventualmente la defensa podría solicitar como medida cautelar el levantamiento del secreto a efecto de tomar conocimiento de la misma, pero es un asunto que ni siquiera lo he barajado por el momento, porque lo considero inoficioso, me interesa que se desarrolle la investigación y conocer la carpeta, y ahí ver en qué situación procesal se encuentra el diputado, como le digo hasta el día de hoy lo que presumo es en calidad de testigo, nada más que eso.