Por los presuntos delitos de «usurpación de tierras» y «asociación ilícita», durante el gobierno de Patricio Aylwin, 144 mapuches fueron encarcelados en democracia, sentenciados por el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Temuco, Antonio Castro Gutiérrez, en base a 11 querellas interpuestas por el ejecutivo de la época.
Según BiobioChile.cl ahora, es la Corte Interamericana de Derechos Humanos la cual revisa la denuncia presentada por el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán. Quien indicó que fueron condenados por defender la causa mapuche y ser contrarios a la dominación de su pueblo. El organismo acogió la acción en junio del año 2022.
Huilcamán afirmó que “formamos una organización basada en la estructura tradicional mapuche y, por tanto, promovimos todos los derechos a nivel nacional e internacional. Eso fue calificado por el gobierno de ese entonces como asociación ilícita y usurpación de tierras”. Exigen, además, “reparar el daño causado a las víctimas”.