“No estamos todos falta Bárbara y Tomás”, decía uno de los lienzos que ayer exhibían los vecinos que decidieron tomarse la Ruta S-30, que une Temuco con la localidad de Labranza, tras el fatal atropello de una joven madre y su hijo.
Los habitantes de la Villa Los Fundadores están convencidos que la muerte de Bárbara Camila Araya Contreras, de 35 años, y de su hijo Tomás, de 11, se pudo haber evitado si se hubiesen hecho las gestiones pertinentes para instalar el semáforo que han estado solicitando durante tres años a la Municipalidad de Temuco.
Indignados y molestos por lo que consideran promesas incumplidas por parte de las autoridades, decenas de familias se trasladaron hasta la principal arteria que conecta la capital regional con Labranza, con lienzos y globos, exigiendo más seguridad peatonal para las más de 700 familias que viven en el sector.
Fernanda Carrasco es presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Fundadores La Araucanía y cuenta que hace tres años decidieron organizarse para solicitar a las autoridades la instalación de un semáforo en el sector, porque en pocas semanas de habitar sus nuevas casas se percataron que había un serio problema de seguridad vial para los peatones, los vehículos no respetan la señalética de velocidad y el flujo vehicular es muy alto.
“Se hicieron tres estudios para ver la factibilidad de un semáforo, los dos primeros salieron negativos porque según los datos recogidos había pocos peatones, cosa que no era así y este año solicitamos un tercer estudio que salió favorable”, cuenta.
La dirigenta sostiene que todos los vecinos que utilizan locomoción colectiva se bajan en el sector de la Feria de Animales, el mismo lugar donde la madre y su hijo fueron atropellados la noche del viernes y el mismo lugar donde habían solicitado a la Municipalidad de Temuco instalar el semáforo.

EL SEMÁFORO
Luego del último estudio para ver la factibilidad de un semáforo, con fecha 27 de abril del 2023, Lorena Ortiz Jerez, encargada de la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Región de La Araucanía, le envió un oficio al director de Tránsito de la Municipalidad de Temuco, Juan Carlos Bahamondes, donde la señala que se “justifica la instalación del semáforo”.
El documento insiste que la cantidad de peatones es muy baja, pero que la circulación de vehículos por hora es muy alta y eso permite justificar la instalación del artefacto.
Pero el oficio no solo le entrega una buena noticia a los vecinos de Labranza, también enumera y le entrega a las autoridades municipales una serie de elementos que dan cuenta que la Ruta S-30 –frente a la Villa Los Fundadores–, es una trampa mortal para los vecinos y que un accidente mortal se torna inminente.
En el documento se sostiene que “existen otras variables y factores que afectan las condiciones de seguridad evidentes en la ruta, como son:
1. Altas velocidades de operación en la Ruta S-30
2. Si bien no existe paradero autorizado en el área de estudio, se evidencian detenciones irregulares que dejan pasajeros en un área que carece de bermas o áreas de circulación peatonal y que los únicos atraviesos autorizados disponibles se encuentran a más de 400 metros hacia el oriente y a más de 590 metros hacia el poniente.
3. Espacio reducido para la espera segura de peatones que acceden a la locomoción pública.
4. Que, según compromiso señalado en el informe, de existir facilidad regulada por semáforo la locomoción colectiva podrá acceder al sector residencial para dejar pasajeros de manera segura.
Es decir, la Municipalidad de Temuco sabía desde fines de abril la compleja situación y el riesgo que corrían los vecinos que habitan las casas de la Villa Los Fundadores, quienes salen a la carretera a tomar locomoción porque hasta hoy ninguna línea de transporte público, tal como indica el oficio, ingresa al sector.
“No pasa ninguna locomoción colectiva por la villa, nosotros salimos hacia la carretera, a una pista de desaceleración a tomar locomoción, ahí nos colocamos para tomar la micro y llegar a nuestros trabajos o lugares de estudio, eso es lo que estamos pidiendo, no tenemos veredas, no hay fiscalización, no hay reductores de velocidad ni señalética”, afirma la presidenta.
Desesperados por la inseguridad que viven diariamente, los vecinos tomaron contacto con el ex seremi de Transporte, Patricio Poza, quien gestionó el ingreso a la villa de la línea de microbuses número 5, pero luego que abandonó la cartera para asumir como seremi del MOP, la línea dejó el recorrido”.
La dirigenta sostiene que “hablamos con la nueva seremi de Transporte para que las micros pudieran ingresar a la villa, pero ella nos manifestó que las micros solo podían ingresar a la villa si había un semáforo y paraderos”.
“NO HAY RECURSOS”
La presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Los Fundadores, recuerda que recibieron con mucha alegría que por fin se podría instalar el semáforo en el sector para evitar atropellos o accidentes.
El seis de mayo de este año –cuenta Fernanda Carrasco– el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, junto a otros funcionarios los visitó para entregarles la noticia que el semáforo estaba con luz verde, pero recibieron un valde de agua fría cuando se les indicó que no había recursos municipales para financiar el proyecto.
“En esa reunión se nos dijo que se iban a poner firme con la empresa Martabid para que pudiera financiar este semáforo, nosotros habíamos tenido una reunión con la empresa en 2022 y ellos nos dijeron que si lográbamos la aprobación, ellos colocaban el financiamiento. La instalación demoraría, según dijeron, seis meses”, sostuvo.

Pero el semáforo aún no se instala y los pobladores no ven trabajos que den luces sobre esta obra.
“Nosotros consideramos que los responsables de la demora en la instalación de este semáforo son la empresa Martabid y el Municipio, porque debieron haber tomado las medidas de seguridad cuando comenzaron a construir, la empresa Pucuro, que está cerca de nosotros, tiene instalado un semáforo”, asevera Fernanda.
Ayer llegó hasta el lugar de la movilización el delegado presidencial regional, José Montalva, con el compromiso de establecer una mesa de trabajo, pero para los cercanos a Bárbara y Tomás, los estamentos gubernamentales llegan tarde a resolver un problema que lleva tres años esperando una solución.
La sensación de los vecinos es que la muerte de esta madre y su hijo se pudo haber evitado si se hubiese actuado con mayor diligencia, más aún considerando que las autoridades tenían en su poder un documento que los alertaba sobre los riesgos que corren diariamente los vecinos de la Villa Los Fundadores, que deben cruzar la doble vía de la ruta que une Temuco con Labranza, que se ha convertido en una trampa mortal para los peatones.

