La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam), que reúne a los trabajadores de la salud primaria del país, inició esta jornada tres días de paro a nivel país, justificando la paralización en una serie de promesas incumplidas por parte del Gobierno.

Entre las exigencias de la Confusam están el pago del incentivo al retiro, el Bono de Trato Usuario, pasantías y certezas respecto del financiamiento del sector, entre otras.

Una vez iniciada la movilización, la presidenta de la Confusam, Gabriela Flores, aseguró que “solo hemos recibido propuestas y buenas intenciones de parte del Gobierno, no tenemos nada que nos respalde y que diga que estas situaciones van a ser resueltas“. Por esta razón, instó a sus pares a “continuar con la convocatoria de movilización nacional”.

“Esperamos el compromiso y participación de nuestras bases, pues sabemos que nuestra organización es activa y combatiente, que nuestras demandas son justas y afectan a la totalidad de nuestras y nuestros trabajadores de la Salud Primaria”, agregó Gabriela Flores en un comunicado.

Cabe recordar que, hace tres semanas, la Confusam había alertado que ante la no resolución de demandas pendientes por parte de Gobierno, en particular de los ministerios de Salud y Hacienda, se realizarían protestas y movilizaciones.

Es así que durante este miércoles se han desarrollado una serie de manifestaciones y marchas por diferentes ciudades como Valparaíso, Concepción y Valdivia. Es más, en esta última ciudad, los integrantes de la Confusam ingresaron al edificio del Servicio de Salud, por despidos de trabajadores a honorarios por refuerzo covid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí