Los atributos de berries y el valor agregado que la Cooperativa Rewe, ha logrado dar a esta materia prima, serán parte esencial de un seminario regional, que abordará los desafíos de la transformación alimentaria y el acompañamiento de programas FIA, mediante financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía.

Sin aditivos químicos, de tipo orgánico, con calidad superior, es el jugo ensamble de berries y maqui, un emprendimiento asociativo mapuche, con el cual Rewe se presenta hoy, logrando situar la transformación de materia primas en un buen escenario, ideal para las cooperativas y organizaciones, que buscan trabajar colaborativamente en metas productivas comunes. 

Estas son experiencias que el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera espera compartir con la comunidad local y con las y los emprendedores del sector agroalimentario para contribuir a un ecosistema regional pujante y vigoroso.

TRANSFORMACIÓN

Mediante un estudio de factibilidad técnico económico y la creación de una línea de producción a mayor escala, la Cooperativa Mapuche Rewe, logró con el Proyecto FIA «Producción de Jugos de Berries con Calidad Mejorada por Procesos no Tradicionales», un producto innovado que reúne al 100% las características originales de la frambuesa y el maqui.

“El mercado de Rewe era favorable, distribuíamos a supermercados y tiendas de productos naturales; restaurantes y otras salas de venta, donde habíamos comenzado a observar una alta demanda de este tipo de productos, dadas sus ventajas nutricionales”, afirma Jorge Reinao, presidente de la cooperativa.

Sin embargo, estas demandas crecían y no se podían satisfacer con la actual línea de producción artesanal. “Se exigía mayor cantidad. Por una parte, diseñar un proceso mixto, manual y automático y, por otro, mantener la calidad de la producción actual”, añade, y por esto comenzaron a ver opciones para una propuesta a largo plazo que fuera sustentable.

SOLUCIÓN INNOVADORA

Cooperativa Rewe venía produciendo en forma manual jugos y mermeladas, aparte de procesar berries frescos y congelados, pero había que hacer el salto y por ello, la adjudicación del proyecto FIA se convirtió en una valiosa alternativa y, así, la implementación de una planta con equipamiento y el diseño de una línea productiva de jugos, que combinará actividades manuales y automáticas.

El proceso abarca materias primas en formato de congelado, molienda, prensado, tratamiento VMD, envasado, etiquetado y bodegaje y posterior, preparación de muestras para análisis, nutricional, microbiológico y sensoriales.

De esta manera, “hemos cumplido con el producto que veníamos ofreciendo y asegurando su calidad química y organoléptica”, señala su presidente, porque “sabemos que debemos mantener consideraciones importantes como tener en cuenta los datos de factibilidad, los mecanismos idóneos de producción, la tecnología y una adecuada capacitación para las personas en pos de nuestra idea de negocio”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí