En su fase final se encuentran las obras de reparación del Puente Pellahuen, ubicado en el
camino Pellahuen – Huamaqui, en la comuna de Lumaco, y que une las provincias de
Malleco y Cautín.
La información fue dada a conocer por el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, quien explicó que aún faltan algunos detalles en los accesos al viaducto, para dar por concluidas las faenas.
Este renovado puente cuya longitud alcanza los 50 metros, tiene como objetivo mejorar la conectividad con mayor seguridad a un importante número de habitantes del sector, el que antes del inicio de los trabajos de reparación, presentaba problemas de socavación lo que limitaba su capacidad de carga.
Es así como se trabajó en un proyecto para recuperar la capacidad estructural reforzando estribos y también la cepa central del puente, mejorando con ello la seguridad de los usuarios que habitan en medio de la cordillera de Nahuelbuta.
El seremi de Obras Públicas expresó su satisfacción con el avance de estas obras, “esto permitirá a vecinos de diferentes comunidades, contar con una mejor infraestructura vial que les permitirá un tránsito más seguro y también sacar de mejor manera sus productos”.
Poza dijo además que “como ministerio nos estamos ocupando en resolver los problemas de conectividad vial en la provincia de Malleco y este puente Pellahuen es ejemplo del trabajo que hemos realizado con la comunidad beneficiaria, considerando las organizaciones territoriales y autoridades ancestrales de la zona”, explicó.
Finalmente la autoridad la Obras Públicas informó que, “este puente, era el último puente crítico a nivel nacional que faltaba reparar. Así es que tenemos la meta cumplida con el puente Pellahuen, y por sobre todo porque mejora la calidad de vida de los habitantes”, subrayó Poza.
INVERSIÓN
Las obras de reparación del Puente Pellahuen, han considerado una inversión de 2.697 millones de pesos, recursos financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad. Se espera que las obras estén entregadas durante esta próxima primavera.
El Puente Pellahuén, es una estructura compuesta de hormigón armado y vigas metálicas doble T, consta de una calzada de 4.0 metros de ancho y dos pasillos laterales de 0.6 metros de ancho, limitados en sus extremos por barrera.
La nueva superestructura está formada por un tablero de 5.50 metros de ancho 5.50 metros y que da cabida a una calzada de 4 metros de ancho.