Disconformes con los plazos ofrecidos por el Gobierno Regional (GORE) de La Araucanía, quedaron las mujeres afectadas por el término anticipado y sin previo aviso de cursos de formación impartidos por dos fundaciones que recibieron millonarios traspasos de dinero.
Se trata de la situación que están sufriendo 200 mujeres desempleadas y vulnerables de Temuco y Padre Las Casas, que denunciaron haber quedado botadas por la Fundación Folab y Fundación Educc.
Ambas instituciones privadas debían concretar cursos de formación para emprender, por lo que el Gobierno Regional de La Araucanía les traspasó más de 700 millones de pesos y contra quienes ahora se querelló por presunta apropiación indebida.
En ese contexto, las afectadas exigieron una reunión con el Gobernador Luciano Rivas, quien tras más de una semana de haber conocido el caso, comprometió una solución.
De acuerdo a datos entregados a través de un comunicado de prensa, el Gobierno Regional anunció que se invertirán otros mil millones, pero esta vez, para que el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, ejecute los cursos que las fundaciones no concretaron.
Pero la respuesta no dejó conformes a las afectadas. Alejandra Hernández, apuntó a los plazos ofrecidos e indicó que hay detalles que no las acomodan.
En la misma línea, Lorena Vejar, dijo que no era la respuesta que esperaban, ya que de acuerdo a los tiempos, podrían reiniciar las clases en enero del próximo año.
La diputada oficialista, Ericka Ñanco, arremetió nuevamente contra el gobernador Rivas, quien se mantiene en calidad de imputado en el Caso Convenios, emplazándolo a asumir su responsabilidad.
Según detalló el GORE Araucanía, los nuevos cursos que se gestionan considerarán otras 100 beneficiarias, pero priorizando a las que quedaron botadas en sus clases recientemente.
Respecto de la situación con las fundaciones Folab y Educc, indicaron que a nivel administrativo se está formalizando el cierre del programa.
FUENTE: BiobioChile.cl