Contenedores diferenciados de reciclaje para familias, instalación de 300 nuevos puntos verdes y, sobre todo, educación ambiental a los vecinos y estudiantes, es lo que contempla el proyecto piloto ejecutado entre el Municipio, el Gobierno Regional y la Fundación Local, denominado “Educación, gestión y valorización residuos domiciliarios en Padre Las Casas”.
EXITOSO PILOTO
El lanzamiento de la iniciativa y la entrega de los primeros kits de reciclaje, se realizó en el marco del día mundial del Medioambiente en la villa Brisas del Valle, que junto a los sectores El Faro, Portal Maquehue, Pulmahue 2 y Ruka Pulmahue, serán parte el piloto.
Paula Moya, presidenta de la junta de vecinos de Brisas del Valle indicó que el trabajo “consiste en que podamos aminorar la cantidad de basura que estamos eliminando como vecinos, como comuna, como mencionaba recientemente el alcalde, en educar a nuestros vecinos, a nosotros mismos, a la población en que tengamos un ambiente más saludable para cada uno de nosotros”.
Los 1.200 contenedores domiciliarios se entregan en kits de tres unidades diferenciadas para un total de 400 familias, por lo que el alcalde Mario González, destacó la importancia del compromiso de los habitantes de la comuna para la ejecución exitosa del piloto.
“Si ustedes vecinos nos ayudan en forma responsable asumiendo estos desafíos que tenemos para nuestra comuna, vamos a poder reducir también en forma enorme la cantidad de recursos que día a día se invierten en los residuos domiciliarios, en llevar a Mulchén o a Collipulli los cientos y cientos de toneladas de basura en el día a día”, dijo el jefe comunal.
El proyecto trabajará la educación ambiental, brindando charlas a las juntas de vecinos y a estudiantes de cinco establecimientos, donde también se dispondrán puntos verdes: Colegio San Rafael, Colegio Bicentenario, Liceo Oscar Moser, Colegio San Bernardo y Escuela San Sebastián.
RECICLAJE
Paula Galleguillos, coordinadora del Programa ejecutado por la Fundación Local, detalló que el objetivo este año es disminuir un 10% de la basura que va a los vertederos.
“Si es que todo el mundo recicla todo lo que tiene que reciclarse, podríamos llegar a esos niveles. Ahora, es todo muy acompañado de educación, por lo tanto, toma tiempo. Esto es un piloto, pero esperamos que a largo plazo poder cambiar la cultura en torno al reciclaje”.
En tanto, para el gobernador Luciano Rivas se trata de “una gran labor que va en la línea de lo que ya estamos haciendo con la entrega de las composteras. Ahora estamos haciendo este tema de segregación y las políticas que como gobierno regional hemos implementado, por ejemplo, en cambiar la matriz de economía lineal a la economía circular, con un concurso que estamos realizando. Todo, obviamente, enfocado a mejorar el estándar de nuestra región”.
Indicar que en los 300 puntos verdes se reciclarán latas y plásticos; además se dispondrán 15 contenedores para el depósito de papeles y cartones; cinco puntos verdes en los cinco establecimientos educacionales; y se instalarán dos puntos verdes de ecomadera en los sectores de Parque Pulmahue y Circunvalación.
Los residuos que las familias depositen en estos puntos verdes, serán retirados tres veces por semana.
La entrega de los primeros kits de reciclaje se realizó en la villa Brisas del Valle, que junto a los sectores El Faro, Portal Maquehue, Pulmahue 2 y Ruka Pulmahue, serán parte del piloto.