Por estos días el incendio más difícil de apagar para los Bomberos de La Araucanía se produce en las oficinas del Consejo Regional (Core), luego de una serie de denuncias cruzadas que hablan de adulteración de documentos en la compra de carros para Bomberos por un monto total de 16 mil millones de pesos.

A fines de diciembre del 2022 y en dependencias de la Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco, se realizó la firma del convenio para ejecutar el presupuesto anunciado por el gobernador regional, Luciano Rivas (Evopoli), por 15 mil 980 millones de pesos, destinados a la compra de carros para los 36 Cuerpos de Bomberos de La Araucanía.

En esa ocasión y como un hito comunicacional, se le entregó un cheque gigante al presidente nacional de los Bomberos, Juan Carlos Field, quien participó de la firma de este convenio, como da cuenta un comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación.

Todo marchaba viento en popa y se abría la esperanza para los voluntarios que diariamente operan en los sectores más apartados de La Araucanía, la región más pobre del país, de contar con una máquina nueva para prestar un mejor servicio a la comunidad.

Antes de que se aprobara el mensaje por parte del Core, como es la costumbre los Cuerpos de Bomberos eligieron internamente las marcas y modelos de los carros que necesitaban, considerando las características de su territorio.

Luego de unas semanas Bomberos se percató que hubo cambios en el acuerdo original respecto a las marcas y modelos que habían solicitado comprar, lo que motivó un reclamo al Consejo Regional de Bomberos y luego a la Junta Nacional de Bomberos de Chile.

Bomberos insiste en que el acuerdo del Consejo Regional del 17 de octubre del 2022, fue modificado sin su conocimiento, a través del acuerdo 415, cambiándose la cantidad y la marca de los carros que se debían comprar, obligando a adquirir la marca Magirus, al único concesionario que la vende en Chile.

DENUNCIA

A tal llegó la situación, que a comienzos de abril del 2023 el presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, viajó a la Araucanía para sostener una reunión con el gobernador de La Araucanía y presidente del Consejo Regional (Core) Luciano Rivas.

El 6 de abril del 2023, Juan Carlos Field, dio una entrevista a la periodista Mónica Jara de Araucanía Diario, donde afirmó que el documento que firmó había sido adulterado.

En esa entrevista el presidente nacional sostiene que “el gobernador se compromete a hacer un sumario interno, porque definitivamente lo que yo firmé como presidente nacional de Bomberos de Chile, que me corresponde como representante legal de la institución, no es lo mismo que hoy día está en listado de toma de uso de razón de la Contraloría, no es lo mismo que yo firmé”.

El presidente nacional agrega que “llegamos a un acuerdo con el gobernador con el fin de poder aprovechar el convenio marco que está vigente hasta el 10 de abril. Qué significa un convenio marco, diferentes marcas, diferentes marcas de carrobomba, que todas cumplan técnicamente y que los bomberos puedan elegir entre diferentes marcas. Bomberos de Chile es una institución democrática, el señor superintendente, en base a su directorio decide qué marca y qué modelo, así fue y esa marca y modelo, más de 40 carrobomba en la región, lo que varía a lo que yo firmé. El gobernador se compromete a una investigación sumaria, las acciones judiciales nosotros también las vamos a realizar”.

El presidente de la Junta Nacional afirma que “uno no puede acusar a nadie hasta que no tengamos las pruebas y agrega que nunca había vivido una situación como ésta. He tenido la precaución de mandar a hacer un timbre especial para poder firmar y poner mi mosca en cada una de las hojas de los diferentes convenios de Chile, no solamente en la hoja final, para evitar cualquier tentación”, asevera.

LA OTRA VERSIÓN

La consejera por la Araucanía, Genoveva Sepúlveda quien es miembro de la Comisión de Presupuesto, que es la que analizó el proyecto sobre la compra de los carros para Bomberos, descarta tajantemente que alguien del Consejo Regional de La Araucanía haya cambiado el acuerdo.

La core afirma que “en primer lugar quiero decir que el Consejo Regional siempre ha estado dispuesto a apoyar a Bomberos como corresponde y creo que es la región que más recursos ha entregado a Bomberos”.

“En esta oportunidad presentaron los Bomberos un proyecto por una cantidad de 16 mil millones de pesos, como corresponde, el consejo tiene comisiones especiales para pedir todos los antecedentes que se necesitan porque estamos hablando de recursos fiscales y nosotros también tenemos la obligación de fiscalizar que los recursos se inviertan de la mejor manera”, agrega Sepúlveda.

La entrevistada añade que “y en ese sentido fueron muchas reuniones con Bomberos para ver el tipo de maquinaria que querían. Y con el pasar del tiempo nos dimos cuenta que Bomberos a nivel nacional imponen los carros que tienen que ocuparse aquí en Cholchol, Galvarino, que no coinciden con las necesidades que cada Cuerpo de Bomberos vive en las 32 comunas de nuestra región. Todas tienen sus características distintas de su sector y de su población”.

Agrega que “se hizo una observación de acuerdo a las peticiones que había de muchas comunas para hacer alguna modificación a nivel regional y no desde los escritorios de los Bomberos de Santiago, eso ha ocurrido siempre. Y se hicieron algunas modificaciones, se presentó un nuevo mensaje y ese mensaje llegó al concejo, fue aprobado, se firmó en acto público frente al edificio del Gobierno regional, vino el presidente nacional”.

Core, Genoveva Sepúlveda.

La consejera afirma que “todo eso iba viento en popa, y de pronto aparecieron algunas observaciones, después que el mensaje estaba firmado y lo había recibido Bomberos. Hicieron ellos observaciones a las empresas que se les compraba, una cosa bastante extraña, a raíz de eso nosotros pedimos que viniera la directiva nacional a conversar con nosotros acá a la región. Vino el vicepresidente que es de acá de la zona, el señor Carmach, le expresamos todas las aprehensiones que había sobre las compras que querían hacer, porque ellos querían hacer una modificación del mensaje, que ya había sido aprobado por el Consejo y eso no puede ser, una vez que un mensaje es presentado por el gobernador y es aprobado por todos los consejeros en forma unánime, no puede nadie modificar ese mensaje, absolutamente nadie, tiene que cumplirse al pie de la letra. Y ellos modificaron el mensaje al gusto de ellos, y sin ninguna atribución y sin ningún permiso del Gobierno Regional. Ahí comenzaron los problemas porque esas situaciones no se pueden aceptar, venga de donde venga, las cosas deben hacerse como corresponde, rectas, transparentes, y de cara a la comunidad”.

Genoveva Sepúlveda afirma que “en algún minuto vino el presidente nacional y hizo unas acusaciones que le habían quitado un par de hojas al documento que se había firmado, luego trató de retractarse y en definitiva el problema grave es que él hizo algunas aseveraciones que no tienen nada que ver con la realidad”.

La entrevistada sostiene que “lo que existe hoy, es que el Gobierno Regional hizo una presentación a la Fiscalía, para que vean cuál es el problema que ellos han tratado de traspasárselo al Gobierno Regional. En eso estamos, a la espera que la Fiscalía termine su investigación para que pueda saber toda la ciudadanía el error que Bomberos de Chile ha cometido, muchos han tenido miedo de hacer una acusación formal abierta porque Bomberos es una institución que está muy bien evaluada a nivel nacional por la comunidad, pero nadie está acusando a Bomberos de Chile, porque bomberos es una institución honorable, respetada, y admirada por todos los chilenos, pero sí hay personas que están dirigiendo mal una institución y las cosas no las están haciendo en forma transparente, hasta ahí llega esta imagen. Yo por lo menos no acepto bajo ningún punto de vista que el Consejo Regional, nuestro trabajo, quede con alguna duda ante la comunidad”.

La consejera asevera que “las cosas siempre transparentes, en 30 años no me he perdido jamás y no lo voy hacer por nadie porque las cosas deben ser investigadas y nadie tiene el derecho de hacer denuncias al boleo y sin fundamento. El Gobierno Regional ha actuado de la mejor manera posible, como lo hemos hecho toda la vida”.

Golpedigital.cl intentó conversar con Juan Carlos Field, le solicitamos al encargado de comunicaciones de la Junta Nacional de Bomberos una entrevista para aclarar una serie de dudas que surgen tras las declaraciones de la Core, Genoveva Sepúlveda, pero hasta el momento no hay respuesta.

PRESIDENTE REGIONAL

Al respecto, Carlos Mera Bastidas, presidente de la regional de Bomberos de La Araucanía, al ser consultado sobre cuál había sido la anomalía que había detectado el presidente nacional de Bomberos, reiteró que “el presidente nacional firmó un convenio acá y posteriormente se encontraron con la sorpresa de que no era lo que estaba pidiendo el Consejo Regional”.

Mera confirma lo relatado por Juan Carlos Field en su visita a Temuco: “nosotros pedimos una marca de carros y después en el mismo documento aparecía otra marca, hay una anomalía”.

Carlos Mera Bastidas.

El presidente regional de Bomberos precisa que “nosotros no tenemos la culpa, tampoco le echamos la culpa al gobernador ni a los cores, a lo mejor se tergiversó alguna cosa y nos dimos cuenta”.

Carlos Mera refuta lo planteado por Genoveva Sepúlveda, aseverando que cada Cuerpo de Bomberos es autónomo y pide los carros con determinadas características pensando en las necesidades de su comuna.

COMISIÓN DE BOMBEROS

Al respecto, Eduardo Hernández, core y presidente de la Comisión de Bomberos del Consejo Regional, declinó entregar una opinión sobre la acusación de una posible adulteración del mensaje para adquirir carros nuevos para Bomberos como lo aseveran algunos miembros de la institución, limitándose a afirmar que “nosotros como Consejo Regional hemos estado y vamos a estar a disposición siempre para Bomberos, apoyando en todo lo que podamos. Yo sé que se hizo una investigación interna y arrojó que desde el Gobierno Regional no hay ningún tema que no corresponda o de lo que menciona el presidente nacional de Bomberos, eso es lo que tengo que decir estimado”.

Intentamos tener una entrevista telefónica con el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, para aclarar algunas dudas sobre qué acciones judiciales concretas se están realizando para investigar la denuncia realizada por Juan Carlos Field, pero no hubo respuesta.

Desde la Unidad de Comunicaciones de la gobernación nos hicieron llegar un comunicado donde se informa que el “gobierno regional y Bomberos logran consenso para la adquisición de nuevos carros bomba que beneficiará a las 32 comunas de la región”.

“El acuerdo consiste en la compra inmediata de 26 carros de bomba para La Araucanía, los cuales, el lunes recién pasado, la junta nacional ya emitió las órdenes de compra, mientras que, para los otros 17 carros de bomba comprometidos en el plan de inversión local, el Gobierno Regional se comprometió a llevar a cabo una revisión detallada de los argumentos y justificaciones técnicas que hará llegan la entidad de bomberos para así evaluar una modificación en los tipos de carro, con el fin de tomar una decisión informada y en acuerdo con la Junta de Nacional Bomberos de Chile y el Consejo Regional”, dice el documento.

En uno de sus párrafos el comunicado sostiene que “es en esta misma línea que el Gobierno Regional en conjunto al Consejo Regional llevó a cabo una investigación interna respecto a los dichos del presidente nacional de bomberos por “una posible adulteración” del convenio suscrito en diciembre recién pasado, la cual no arrojó tal irregularidad. El resultado de esta investigación fue despachada por oficio a la junta nacional y las 36 compañías de bomberos de la región”.

Le preguntamos al core, Eduardo Hernández, si este hecho, por los montos implicados y por lo que significa instalar la duda ante la comunidad sobre el destino de los recursos fiscales, había sido denunciado ante el Ministerio Público para que sea investigado y dijo que había que preguntarle al equipo del Gobierno Regional.

Consultamos al Ministerio Público de La Araucanía si habían recibido una denuncia para investigar lo aseverado por el presidente nacional de Bomberos, quien afirmó que se adulteró el convenio original, agregando marcas distintas a las consensuadas por los Cuerpos de Bomberos de la región, pero desde el ente persecutor señalaron que no hay denuncia ni investigación al respecto.

¿Intentó alguien favorecer a una empresa determinada con la compra de 43 carros para Bomberos de La Araucanía?

Muchas preguntas y pocas respuestas para un hecho que debe ser indagado, porque no basta con que ambas instituciones hayan superado sus diferencias frente a lo ocurrido, intentando apagar un siniestro que ya sembró la duda sobre el destino de miles de millones de pesos de recursos fiscales en la región más pobre del país.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí