El segundo filme del director norteamericano David Lynch me hace reflexionar sobre nuestra naturaleza e intenciones como seres humanos en este vertiginoso mundo lleno de violencia, destrucción, hipocresía y desesperanza.

Surgen algunas interrogantes, como qué nos convierte en buenas personas y en qué radica la belleza ¿En lo externo o lo que tenemos en nuestro interior?

Vivimos en un sistema individualista y materialista en que nos arrastramos por las apariencias, la vanidad y superficialidad, “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”, se puede leer en Eclesiastés.

Por inercia o conscientemente usamos estos parámetros para calificar a las personas, cosas y nuestro entorno. En la mayoría de las ocasiones nos equivocamos y caemos en las redes de los prejuicios.

PARÁBOLA

En ese contexto “El hombre elefante” (1980) es una parábola sobre no juzgar a las personas por su aspecto, condición social, raza o religión, y que el juzgar nos hace prisioneros de nuestros propios miedos y secretos más ocultos.

No es más fácil practicar la tolerancia y aceptar a las personas con sus defectos y virtudes. Seguro el camino más fácil es elegir la apariencia y superficialidad que nos rodea.

SENTIMIENTOS

El director de “Terciopelo azul” (1986) subraya que los sentimientos pesan mucho más que la aparente belleza exterior.

Avanzada la historia y me olvido de las terribles malformaciones de John Merrick, John Hurt, personaje real que vivió a finales del siglo XIX en Inglaterra y fue objeto de estudio ante su sorprendente condición física.

Junto al Dr. Frederick Treves, Anthony Hopkins, y la señorita Kendall, Anne Bancroft, veo que Merrick es una persona educada, amable y tierna.

Aprecio sus virtudes y valoro al hombre tras su aparente monstruosidad, aquí repudio el accionar de las personas que lo maltratan y explotan, entonces me pregunto quiénes son los verdaderos monstruos.

EL HOMBRE

David Lynch exhibe la bajeza de los hombres de ayer, hoy y mañana, con sus vicios, fobias y crueldades. En ese proceso sus héroes alcanzan la paz y libertad a costa de la humillación pública con oníricas y surrealistas imágenes al fiel estilo del director español Luis Buñuel.

Para muestra un botón, la escena de la feria de atracciones cuando Hopkins descubre al llamado “Terrible hombre elefante”; los furiosos elefantes que derriban a la madre de Merrick; y la más emblemática de todas, en la estación de trenes.

Por Andrés Forcelledo Parada.-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí