Cerca de las 22:00 horas del del 20 de mayo del 2022, Catalina Noemí Navarrete Segura, la joven madre de 22 años, tomó un polerón y salió de su casa en Gorbea dejando su celular en casa. En cosa de minutos se le perdió el rastro, como si la tierra se la hubiese tragado. Esa misma noche comenzó una búsqueda frenética y la mañana del 21 de mayo se cumplió uno de los peores presagios para sus familiares: un pescador encontró a Catalina en la ribera Río Donguil, a unos 250 metros de su casa, con claros signos de haber sido asesinada.
Desde el comienzo de esta historia, la familia de Catalina Navarrete no solo fue golpeada por la pérdida de un ser querido, también por las confusas declaraciones entregadas por las policías encargadas de indagar este crimen. El día del hallazgo personal de Carabineros aseveró que había intervención de terceras personas en la muerte de la joven, en tanto, la Brigada de Homicidios de la PDI señaló que no había intervención de terceras personas.
Pero informe pericial tanatológico del Servicio Médico Legal de Temuco fue determinante, la causa de la muerte de Catalina fue por asfixia por estrangulación, confirmando que ella fue brutalmente asesinada y su cuerpo abandonado a orillas del torrente.
El documento firmado por la médico legista del SML de Temuco, Olivia Escobar, también reveló que la joven sufrió una brutal agresión sexual y que «la muerte se considera de tipo homicida», con participación de terceras personas.
Este informe provocó que el Ministerio Público determinara que el caso fuera indagado como un homicidio y no como un suicidio, es decir se había comprobado científicamente que había intervención de terceras personas.
En diálogo con Golpedigital.cl, Carolina Núñez Segura, una de las hermanas de la víctima aseveró que se sienten abandonados por el sistema de justicia.
-¿Qué antecedentes nuevos hay en el caso de su hermana?
-Después que nos enteramos de las causas de su muerte de mi hermana, no sabemos nada de la investigación. Ya no contamos con el abogado que nos representaba porque fue despedido de la Municipalidad de Gorbea, en estos momentos estamos de brazos cruzados, no sabemos qué hacer y qué pasos seguir.
-¿Cuál es el sentimiento que les embarga como familia?
-Como familia nos sentimos abandonados, en algún momento hubo personas que nos quisieron ayudar, pero ahora nos encontramos solos, creemos que la causa de mi hermana quedará sin ningún tipo de responsables. Ella fue ultrajada y violada, entonces pensamos cómo van a dar con los responsables, si no encontraron nada en las pericias que le hicieron a mi hermana, no tenemos ninguna respuesta.
-¿Desde el Ministerio Público han recibido algún tipo de antecedente nuevo?
-Nada de nada, se supone que la fiscal debería de tener nuestros números de contacto, ya que el abogado no se comunica por un tiempo con ella, debería preguntar qué está pasando con ese abogado y por último comunicarse con nosotros, no cuesta nada.
-¿Cuál es el sentimiento de la familia frente a la situación que están enfrentando de no tener información?
-Impotencia, frustración, que hayan venido acá y pusieron una cara que les importaba nuestro dolor, y después sentir que ya no les importa, vinieron aquí demostrando que les dolía y a los únicos que les duele todo lo que pasó es a nosotros.
-¿Ustedes tienen algún antecedente o alguna sospecha de quién es el autor del crimen de su hermana?
-No, qué más quisiéramos nosotras de saber quién fue o poder entregarle algún dato a la Policía de Investigaciones.
-Según los antecedentes que usted maneja, ¿qué motivación pudo haber tenido alguien para hacerle daño a su hermana?
-Como venganza está descartado, porque mi hermana no tenía problemas con nadie (…) No sé, puede darse de personas que estaba tomadas o drogadas, simplemente gente que no estaba en sus cabales y pudieron haberle hecho daño, porque sucedió que ese día hubo un partido de fútbol en la Villa, y había mucha gente, y cada vez que había partidos se ponían a tomar fuera del estadio o se iban al Puente Salinas, entonces pudo haber pasado cualquier cosa o cualquier persona pudo haber hecho algo por maldad.
-Después de lo ocurrido con su hermana ¿Qué medidas han adoptado ustedes para protegerse?
-Siempre nos estamos cuidando, sobre todo las mujeres, después de lo que ocurrió con mi hermana son muy pocas las veces que salgo sola, por obligación a veces tengo que salir sola para hacer alguna diligencia como ir al hospital a buscar los medicamentos de mi hija, pero la mayoría de las ocasiones salimos acompañadas, con mi hermana era lo mismo, salíamos juntas (…) Con la diferencia que ahora hay un miedo que alguien se nos acerque.
-¿Qué le pediría a la justicia?
-Este no es el primer caso que no se ha llegado a encontrar algún responsable, hay muchos casos que quedan impunes y los dejan en el olvido, porque no dejan ninguna evidencia, no hay ningún responsable y no hay ningún sospechoso y quedan ahí (…) Hoy para mí y la familia es frustrante, tenemos mucha impotencia, dan ganas de hacer justicia por las propias manos, pero no es la forma. Sólo pido que hagan bien su trabajo, todas las familias que hemos pasado por esto pedimos que todos hagan su labor, la PDI, la Fiscalía, todos.
-Es frustrante saber que hay alguien riéndose, que hay alguien ahí caminando libremente, quizás cuantas veces nos hemos cruzado en la calle con esta persona y habla a espalda de nosotros y no sabemos (…) Da mucha impotencia que alguien que después de lo que le hizo a mi hermana, no tenga ningún tipo de miedo de pasearse por las calles, y sentimos que la justicia no está haciendo su trabajo, están ahí sentados esperando que le llegue información a su escritorio, y nunca se comunican con nosotros.
La familia de Catalina Navarrete Segura no pierde las esperanzas de dar con el responsable de este brutal crimen y solicitan que cualquier antecedente que permita esclarecer lo ocurrido pueda ser entregado a la Brigada de Homicidios de la PDI o a la Fiscalía de Pitrufquén.