En plena ejecución se encuentran los trabajos de pavimentación del camino
Pircunche – Llamuco, en la comuna de Vilcún. Así lo constató el Seremi de Obras
Públicas, Patricio Poza Barrera, quien inspeccionó el desarrollo de estos trabajos de
conectividad vial.

Esta iniciativa se ejecuta en el marco del Plan de Acción de Vialidad y que está a
cargo de la Unidad de Pavimentos Básicos, y cuyo objetivo es ir avanzando en el
cambio de estándar de caminos en zonas rurales, pasando de carpeta de ripio a un
pavimento en solución asfáltica, lo que favorecerá la conectividad y el desarrollo de
diversas actividades asociadas a esta vía, entre ellas la actividad agrícola, ganadería
menor y también turística.

En el caso del camino Pircunche – Llamuco, este es un pavimento que se ha ido
desarrollando por etapas y que en este caso, corresponde a un último tramo de 1,6
kilómetros de un total de 6,7 km, lo que permitirá mejorar de manera integral la
conectividad de los habitantes del sector, en su mayoría mapuche, que por largo
tiempo han esperado por una mejora de esta ruta, lo que agilizará sus tiempos de
viaje hacia la zona urbana de las capitales comunales de Vilcún y Lautaro y también
la Capital Regional.

El Seremi de Obras Públicas de la Araucanía, Patricio Poza, dijo que, “esta es una
importante obra que viene a mejorar la conectividad y calidad de vida de las personas
que habitan en este lugar de la comuna Vilcún; es una vía estructurante que une dos
importantes localidades: Cajón y Pillanlebun y también beneficia de manera directa a
más de 14 comunidades de este territorio”.

Patricio Poza destacó la importancia que tiene el equipo de Conservación y Caminos
Básicos de Vialidad, “esta es una inversión sectorial que mejora la infraestructura
vial, que es de gran calidad y que por sobre todo, da seguridad a la población en
torno a su movilidad y en torno a lo que significa el desarrollo comunitario. Estamos
muy contentos y esperamos que en los próximos días pueda ser entregado este
camino a la comunidad para que pueda ser transitado y disfrutado”, aseguró el
seremi.

Luis Gallegos, encargado de Caminos Básicos de la Administración Directa de
Vialidad, comentó que, “esta experiencia también se ha replicado en otras comunas
de la región, entre ellas: Loncoche, Padre las Casas, Pitrufquén, Villarrica, Pucón y
Melipeuco, totalizando desde noviembre a la fecha la construcción de más de 11,6
kilómetros de pavimentos básicos, que han sido desarrollados con maquinaria y
personal propio de la Dirección de Vialidad del MOP y se espera seguir trabajando en
esta misma línea”.

El profesional de Vialidad, aprovechó de hacer un llamado a los usuarios a transitar
con precaución por esta vía, respetando los límites de velocidad y la señalización vial
dispuesta. “Es una ruta que está diseñada para un tránsito con velocidad moderada,
por lo tanto llamamos a no exceder la velocidad permitida que es de 60km/h”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí