Más de $2 mil millones de pesos anuales invierte el municipio de Padre las Casas por concepto de traslado de residuos orgánicos a los vertederos ubicados en las comunas de Mulchén y Collipulli, una importante suma de recursos que la municipalidad, liderada por su alcalde, Mario González, busca reducir a través de un importante proyecto sustentable que permitirá disminuir la generación de residuos sólidos, fomentar la educación ambiental e incentivar el reciclaje en la comuna.
Se trata de la distribución de cinco mil kits de compostaje en esta comuna, iniciativa ejecutada por la fundación Vladimir Nazor y financiada por el Gobierno Regional de la Araucanía, tras ser aprobada por el Consejo Regional.
INVERSIÓN MILLONARIA
El proyecto que alcanza una inversión de $704.920.000 millones de pesos permitirá capacitar a los vecinos de la comuna en la prevención de la generación de residuos sólidos domiciliarios, practica que permite utilizar de forma inteligente la basura orgánica que producimos por medio del reciclaje, y a su vez, permite un considerable ahorro a las arcas municipales por concepto de retiro y traslado de los desechos.
Para dar a conocer el importante proyecto se llevó a cabo una ceremonia de lanzamiento en las inmediaciones del parque Pulmahue que fue presidida por el gobernador Luciano Rivas y el alcalde de Padre Las Casas, Mario González.
Además contó con la presencia de los consejeros regionales, Ana Mario Soto y Federico Figueroa, las concejalas de la comuna de Padre Las Casas, Ingrid Araneda, Evelyn Mora y Marcela Esparza, la directora de la Fundación Vladimir Nazor, Patricia Camelio, los diputados, Miguel Becker y Stephan Schubert.
Son cerca de 50 vecinos beneficiados, quienes recibieron el equipamiento adecuado y perdurable para el compostaje de residuos vegetales consistente en una compostera con capacidad de 330 litros, un contenedor de cocina de siete litros y un bastión aireador.
Respecto al proyecto sustentable que forma parte de las políticas de la dirección de Medio
Ambiente, el alcalde dijo que “este es un proyecto muy importante, primero porque nos va a permitir atacar un tremendo problema que tenemos en nuestra comuna y en la región, el tema de los residuos domiciliarios. El municipio invierte actualmente más de $2 mil millones de pesos al año en llevar estos residuos hacia Mulchén o hacia Collipulli, tremendos recursos, entonces si somos capaces de ahorrar sería un gran beneficio para todos los habitantes de la comuna y creemos que con estas composteras que estamos entregando a cinco mil vecinos podemos ahorrar en un 50% el material orgánico, es decir sobre $500 o $600 millones de pesos en ahorro que van a ir en directo beneficio y apoyo de los habitantes, permitiéndonos mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos de Padre Las Casas”.
GORE
Por su parte Luciano Rivas, señaló que “estamos haciendo este aporte a Padre Las Casas, una inversión importante junto a nuestro Consejo Regional, a una comuna que es importante, la segunda más grande de la nuestra región y cuando hacemos política hablamos de tener una Araucanía verde y sustentable y de esto se trata de impactar en una comuna con 5 mil composteras, iniciativa que busca, por un lado, hacer esta mejora en la educación ambiental en donde los vecinos puedan hacer reciclaje de lo orgánico y también significa un impacto importante para las arcas municipales, ya que cuando realizamos este proceso de compostaje y logramos disminuir los residuos sólidos, logramos a su vez, reducir en a lo menos un 30% o 40% la emisión de basura que son destinadas a los vertederos”.
Cabe señalar que los kits de compostaje que se distribuirán en distintos puntos de la comuna de Padre Las Casas, incluyen, además, capacitación y educación ambiental masiva y talleres para el mejoramiento de las competencias técnicas del reciclaje, realizando un acompañamiento integral a los beneficiarios por el período de ejecución del proyecto.
Luis San Martin Villagra, consejero del COSOC de la Municipalidad de Padre Las Casas y presiente Junta de Vecinos de villa las azaleas, uno de los beneficiarios del proyecto liderado por el municipio, agradeció la oportunidad de ser parte del programa medioambiental y aseguró estar contento de contribuir al cuidado del planeta.
“Este un gran proyecto de gran utilidad que nos permitirá aprovechar nuestros conocimientos y habilidades que podemos adquirir y ayudar a cuidar el medio ambiente y sobre todo lo que significa la economía de la basura que no debemos botar y que podemos aprovechar en la casas, tanto en la ciudad como en el campo, ya que varias familias de nuestra junta de vecinos son de la zona rural de la comuna y se inscribieron para participar de este programa y participaron de las capacitaciones y hoy ya están recibiendo estas composteras, entonces la ciudad y el campo tenemos que unirnos para que juntos a las autoridades, salgamos adelante en el cuidado y mantención de un espacio más limpio, más seguro y que nos dé una mejor calidad de vida”.