Lo que comenzó como un pequeño local para la venta de tortillas y luego sándwich al paso, en sólo tres años se ha convertido en un restaurante que se apresta a implementar un segundo comedor con el que podrá atender más de 120 personas.
“Los Hornitos de Huichahue” es el nombre del emprendimiento de Edison Riquelme Lara, y su socia, Karen Muñoz, ubicado en el Lof Juan Necul, Camino Huichahue km 12, Padre las Casas, que este año fue beneficiado por CONADI con $15 millones que utilizó en la construcción de una terraza y equipamiento para su restaurante, donde, además de los servicios de alimentación, exhibe expresiones culturales del territorio.
VISITA
Al respecto el director Nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, quien recientemente visitó este emprendimiento señaló que “esta visita la realizamos en el marco del Día Internacional del Turismo, donde hemos conocido un emprendimiento familiar de turismo y gastronomía que ha sido impulsado por CONADI porque se trata de un emprendimiento con identidad, que tiene un relato de fondo basado en su cultura, en el patrimonio y en la identidad mapuche. Este es un sueño familiar y comunitario que se ha convertido en una pequeña empresa que ya da trabajo a 15 familias. Los felicito por su esfuerzo y espero que sigan creciendo”, precisó.
TURISMO MAPUCHE
Mientras que el propietario de “Los Hornitos de Huichahue”, Edison Riquelme Lara, acotó que “estamos felices con esta visita del director, donde nos reconoce como un emprendimiento destacado dentro de nuestra comuna y de la región. Es un privilegio que conozca nuestro trabajo porque es muy importante el apoyo que CONADI nos ha entregado, lo que nos impulsa a seguir proyectándonos y fomentando el turismo mapuche”.
Por su parte, la chef del local Jessica Miranda dijo que “la mayor parte de nuestro menú es comida nacional, comida casera, tenemos una variada carta según el día de la semana. Uno de los platos más pedidos es el costillar de cerdo al jugo, guatitas a la española, pulpa de cerdo con risotto de champiñón, puré rústico, y todo se va preparando a medida que llega la gente. Por eso vuelven, porque se trabaja con productos frescos y de buena calidad”, señaló.
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
Esta visita a una de las puertas de entrada de La Araucanía Andina, se realizó en el marco del Día Mundial del Turismo, impulsado por las Naciones Unidas, que este año tiene una connotación especial, cuando el mundo vuelve a abrirse, y se celebra el poder del turismo para fomentar la inclusión, proteger la naturaleza y promover el entendimiento cultural.
En las Américas y el Caribe, las diversas organizaciones gubernamentales, como CONADI, se encuentran apoyando a los pueblos indígenas para desarrollar mejor el turismo y especialmente para reconstruir el sector luego de la pandemia del COVID.
Por ello, Conadi ha priorizado al turismo indígena como una de las experiencias relevantes a desarrollar en el país, generando instancias de trabajo que se han traducido en acciones específicas como guías para orientar el emprendimiento, capacitaciones en comercialización, equipamientos habilitantes para emprendedores entre otros.
I always was interested in this topic and still am, regards for posting.
Rattling fantastic information can be found on web blog.
Just want to say your article is as astonishing. The clearness in your post is simply excellent and i could assume you’re an expert on this subject. Fine with your permission allow me to grab your RSS feed to keep updated with forthcoming post. Thanks a million and please continue the rewarding work.
Very interesting subject , regards for posting.
Outstanding post however I was wanting to know if you
could write a litte more on this topic? I’d be very grateful if you could elaborate a little bit more.
Cheers!