Seremi de las Culturas y UC Temuco invitan a exposición de artesanía en el Museo Regional de La Araucanía

La muestra estará abierta durante los meses de junio y julio y es resultado de una labor mancomunada para aportar al sector artesanal.

1
62

Artesanía en madera, piedra, cestería, alfarería, marroquinería, orfebrería y textilería son las distintas materialidades y oficios presentes en la exposición “Imágenes de un territorio, artesanía de la contemporaneidad”, que se encuentra abierta al público en el Museo Regional de La Araucanía.

En la apertura de la muestra estuvieron presentes la seremi de las Culturas, Jeannette Paillan; el director del Museo, Miguel Chapanoff; la coordinadora del Programa de Artesanía de la UC Temuco, Tania Salazar, y la directora de la Fundación Artesanías de Chile, Leslye Palacios, se reunieron con un grupo de artesanos y participantes.

La seremi de las Culturas subrayó que “esta exposición es el logro de un largo trabajo colaborativo con la Universidad Católica de Temuco y el Museo Regional, que además implicó un diálogo permanente con artesanas y artesanos de la región. La iniciativa surgió en momentos muy duros, en que se requería con urgencia apoyar a al sector.  Esta labor dio como fruto la colección que recoge y pone en valor las obras de creadoras y creadores que, desde los más diversos territorios y materialidades, dejan como testimonio obras que reúnen saberes y técnicas ancestrales que se funcionan con lo contemporáneo”, dijo Jeannette Paillan.

La seremi de las Culturas Jeannette Paillan.

En tanto, la coordinadora Programa Artesanía UCT, Tania Salazar Maestri, sostuvo que “la exposición es la primera actividad de difusión para un trabajo de más de dos años, donde se conformó la primera colección de artesanía de esta región y donde el programa de artesanía de la UCT tiene un rol protagónico en la curaduría y en la gestión de esta muestra cuyo objetivo es itinerar a otros espacio culturales”.

A nombre de las creadoras y creadores, la artesana en cestería María Eugenia Martínez recalcó que “gracias a este trabajo las instituciones que impulsaron esta iniciativa fortalecen las ganas de seguir trabajando en el oficio, nos estimulan a que uno tiene que ponerse nuevamente a trabajar y a hacerlo de la mano con las instituciones que nos invitaron, a nosotros los artesanos, a ser parte  de esta muestra”.

Mientras que el director del Museo, Miguel Chapanoff, agregó que “por primera vez se concibe la conformación de una colección patrimonial y educativa que a través de un cuidado proceso de selección y curaduría, reunirá un conjunto de objetos representativos de la producción artesanal de La Araucanía, desde sus distintas tendencias, tradiciones culturales, territorios, materialidades y oficios”, dijo.

La iniciativa es financiada por la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, coordinada a través de un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Temuco, con el apoyo del Museo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí